Moncloa aprobará 48 leyes pendientes antes del 20 de septiembre
Presidencia ordenó a los ministerios a finales de mayo que ya no enviasen más proyectos
La legislatura entra en su recta final, y Moncloa ya ha pedido al Grupo Popular que acelere los trabajos en el Congreso y en el Senado para que las leyes que están en tramitación, 44 en total, estén totalmente aprobadas antes del 20 de septiembre. Ese es el tope legislativo que ha marcado el Ministerio de Presidencia, que tiene en cuenta dos previsiones: la celebración de elecciones autonómicas en Cataluña el 27 de septiembre, que suspendería la actividad parlamentaria en la semana previa a la cita con las urnas; y la disolución de las Cortes, que en Moncloa calculan que será en la última semana de septiembre o primeros días de octubre como mucho.
Con ese calendario, las elecciones generales se celebrarían a finales de noviembre, justo cuatro años después de las anteriores de 2011 . El propósito del Gobierno es que todos los proyectos de ley que se encuentran en tramitación en este momento en el Parlamento sean aprobados antes de que se disuelvan las Cortes, lo que obligará a los diputados y senadores a redoblar esfuerzos en verano. Pese a ser meses inhábiles en el Parlamento, como marca la Constitución, el Congreso celebrará dos plenos en julio y el Senado, otro. En agosto, se trabajará sobre todo en comisiones y ponencias, principalmente en la Cámara Alta, para que una vez reanudada la actividad de septiembre los proyectos de ley sean aprobados directamente en Pleno.
Moncloa ya dio instrucciones a todos los ministerios a finales de mayo para que no enviasen más anteproyectos de ley al Consejo de Ministros. Se cerró el grifo, porque los plazos apremian, salvo causa muy justificada o urgente que obligue a sacar adelante una nueva norma, según fuentes de Presidencia. El Gobierno se dedicará en estos últimos meses de legislatura a aprobar planes de actuación (como el último sobre empleo), a desarrollar reglamentos, a actuar por la vía de urgencia en caso necesario y a dedicarse a la «comunicación política», algo que Rajoy quiere reforzar en estos meses que quedan hasta las elecciones.
Sin ley de Presupuestos
Los ministerios también trabajarán en la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2016. En las próximas semanas se aprobará el techo de gasto, como marca la ley, y cada departamento desarrollará sus plantillas de cuentas públicas según las directrices de Hacienda. Dejarán hecho así todo el trabajo previo a la elaboración del proyecto de ley de Presupuestos . Este proyecto, el más importante del año, no se llegará a aprobar ni a presentar en el Congreso, según fuentes de Moncloa, ya que la disolución de las Cortes lo invalidaría automáticamente. El nuevo Gobierno que salga de las urnas tendrá que prorrogar los Presupuestos actuales hasta que elabore unos nuevos y pueda aprobarlos, en marzo aproximadamente.