Pedro Sánchez, invitado «sorpresa» a la reunión del Club Bilderberg
El socialista será el único representante de la clase política española en la hermética cita, en la que este año no participará ningún miembro del Gobierno
![Pedro Sánchez, invitado «sorpresa» a la reunión del Club Bilderberg](https://s3.abcstatics.com/Media/201506/09/efe-pedro-sanchez--644x362.jpg)
La lista de invitados confirmados a la reunión del Club Bilderberg de este año incluye sorpresa: Pedro Sánchez. El secretario general del Partido Socialista será uno de los tres asistentes españoles a la cita que aglutina a la élite política y económica de Occidente. Sánchez será también el único representante de la clase política española ya que, en contra de lo sucedido en años anteriores, ningún miembro del Gobierno tiene previsto participar.
En la reunión, que tendrá lugar del 11 al 14 de junio en un lujoso hotel de la localidad austríaca de Telfs-Buchen (un popular destino vacacional), se tratarán temas de actualidad como la situación política europea, la deriva de la crisis griega o las relaciones de Occidente con Rusia. También tendrán cabida asuntos como la globalización, los avances en materia de inteligencia artificial, la ciberseguridad o el terrorismo, según el programa publicado por los convocantes en su página web .
Otro asunto que, si bien no figura en el programa, a buen seguro ocupará gran parte de las conversaciones será el Tratado Trasatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP por sus siglas en inglés), el ambicioso acuerdo de cooperación que la Unión Europea y Estados Unidos planean aprobar, como muy tarde, a mediados de 2016.
Un tercio de los participantes son políticos
La presidenta del Banco Santander, Ana Patricia Botín , y el presidente del Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián , completarán la representación española en el evento, en el que participarán 140 personas de 22 países . Según especifican desde la organización, dos tercios de los participantes proceden de Europa y el resto de América del Norte. De ellos, aproximadamente un tercio son políticos.
En años anteriores la representación política española había estado cubierta por miembros del Ejecutivo, con excepción de 2011, cuando participó la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal. Así, el año pasado asistió el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, en 2013 el ministro de Economía, Luis de Guindos, en 2012 la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría y en 2010 el entonces jefe del Ejecutivo José Luis Rodríguez Zapatero. También estuvo en la reunión del año pasado la reina Sofía, habitual de estos encuentros.
Secretismo
Las reuniones del Club Bilderberg congregan anualmente en un país distinto a importantes figuras de sectores como la política, la banca, las finanzas, las grandes empresas y los medios de comunicación. Sus ponencias y deliberaciones son a puerta cerrada , no se permite el acceso a los medios y no se publican conclusiones, un secretismo que ha dado pie a todo tipo de especulaciones sobre los asuntos y el enfoque de los temas que se tratan en su seno.
La reunión busca potenciar las relaciones entre Europa y EE.UU.
La primera reunión del Club Bilderberg tuvo lugar en 1954 en el hotel Bilderberg (de ahí su nombre), cerca de Arnhem, en Holanda, impulsada por el príncipe Bernardo de Holanda, padre de la reina Beatriz. Según los convocantes, su objetivo es «servir de hogar para el diálogo entre Europa y América del Norte ».