Kerry asegura a Margallo que vendrá a España en cuanto pueda viajar
Los «número dos» de los Ministerios estudiaron cómo firmar lo antes posible el acuerdo sobre Morón
![Kerry asegura a Margallo que vendrá a España en cuanto pueda viajar](https://s3.abcstatics.com/Media/201506/01/nuland-efe--644x362.jpg)
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry , telefoneó esta mañana al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, para expresarle su pesar por no haber podido desplazarse ayer a Madrid, tras sufrir un accidente de bicicleta , a consecuencia del cual se fracturó el fémur derecho.
Según un comunicado difundido esta tarde por la Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Exteriores, Kerry se comprometió con García-Margallo a visitar España tan pronto como esté en condiciones de viajar. Ese compromiso fue reiterado ayer por la subsecretaria de Estado para Asuntos Europeos y Euroasiáticos de los Estados Unidos, Victoria Nuland, uno de los cinco viceministros con que cuenta Kerry para las distintas áreas.
Nuland, que ya estuvo en España hace poco más de un año y que había viajado a Madrid directamente desde Washington para estar en las reuniones con Kerry, hizo esta mañana una visita de cortesía al ministro español. Después, mantuvo un almuerzo de trabajo con el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, para abordar las cuestiones que estaba previsto tratar durante la frustrada estancia del jefe de la diplomacia estadounidense en Madrid. El principal de esos asuntos era la firma del Tercer Protocolo de Enmienda del Convenio Defensivo entre España y Estados Unidos, que permitirá convertir las instalaciones militares de Morón de la Frontera en base permanente de la fuerza de despliegue rápido del Mando estadounidense para África.
Los dos Ministerios, según indica la nota de Exteriores, «iniciarán inmediatamente conversaciones para buscar una fecha y una ocasión para realizarla lo antes posible» . Hay una cierta urgencia por proceder a la firma, para que el texto pueda ser enviado al Parlamento con tiempo suficiente para que sea rubricado en el Congreso y en el Senado antes de las vacaciones parlamentarias de verano y, sobre todo, por la posibilidad de que en otoño se produzca la disolución de las Cámaras y se convoquen las elecciones generales.
Dado que resulta prácticamente imposible que Kerry esté recuperado a tiempo para viajar a España , se buscan otras opciones, tratando de que la firma se haga a nivel ministerial, como ha sucedió en anteriores ocasiones. Una de las opciones sería que los firmaran los titulares de Defensa, pero aún no se ha tomado una decisión.
Por otra parte, Ybáñez y Nuland, según el citado comunicado, comentaron el «excelente momento de las relaciones económicas entre los dos países, como pone de manifiesto el crecimiento de los intercambios comerciales en 2014». En concreto, se indica que las exportaciones españolas a Estados Unidos han crecido un 22,6% y las exportaciones estadounidenses a España un 1%, lo que ha provocado que, por primera vez en mucho tiempo, la balanza comercial sea positiva para España. Además, se subraya que las inversiones en ambos sentidos también crecieron de manera muy significativa en 2014.
Nuland elogió el esfuerzo y sacrificio de los españoles y las reformas emprendidas por el gobierno, que, en su opinión, han permitido «una recuperación espectacular de la economía española , que se ha convertido en un motor de crecimiento en Europa».
El comunicado de Exteriores indica, asimismo, que ambas partes destacaron la solidez de la cooperación en el terreno de la seguridad, como se ha puesto de manifiesto, ya desde hace tiempo, en Afganistán y, más recientemente, en la participación común en la coalición global contra Daesh, el autodenominado Estado Islámico.
En este sentido, se añade que Washington valora el trabajo de instrucción del Ejército iraquí por parte de militares españoles ; la contribución de nuestro país con Estados Unidos, permitiendo el uso de las bases de Rota y de Morón; y el «papel de liderazgo de España en el grupo de trabajo de prevención del reclutamiento de combatientes terroristas extranjeros».
Por último, Ybáñez y Nuland pusieron de relieve el alto nivel de colaboración entre los dos países en el seno del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y se detuvieron especialmente en los asuntos de Libia y Yemen, que forman parte de su orden del día.
Noticias relacionadas