Sánchez inicia su carrera a La Moncloa volcado con Podemos en desalojar al PP

Madina carga en el Comité Federal contra la «euforia» del líder y Susana Díaz se opone al «pasteleo» de los barones perdedores

Sánchez inicia su carrera a La Moncloa volcado con Podemos en desalojar al PP de san bernardo

gabriel sanz

El Comité Federal del PSOE evidenció ayer la esquizofrenia en la que vive ese partido, atrapado entre la urgencia de pactar con Podemos para arrebatar al PP hasta seis autonomías y decenas de alcaldías, y la preocupación porque su estrepitosa derrota en grandes ciudades haya sido a manos de Podemos y plataformas de izquierda. Si se gestionan mal los acuerdos del domingo, avisan varios barones, el beneficiario en las elecciones generales de noviembre será Pablo Iglesias, no Pedro Sánchez. «Los protagonistas del cambio han sido otros», alertó Eduardo Madina. «No hemos ganado», apostilló.

El político vasco fue muy crítico con la «euforia» y autocomplacencia que observó en muchos turnos de palabra -hasta 34- y, particularmente, en el discurso de Sánchez. El líder socialista garantizó que el «liderazgo» de los pactos no será de Podemos sino del PSOE y, aunque reconoció un mal resultado en las grandes ciudades, considera «excelente» el resultado en las municipales en su conjunto, pese a ser el peor desde 1979, con 670.000 votos menos que en 2011.

Madina coincide con Susana Díaz en reclamar que ahora no haya gobiernos de todos contra el PP fruto de sopas de letras. Ella pidió abiertamente que los barones que quedaron segundos por mucho no se dejen «arrastrar»; que no entiendan que el escenario «en vez de una oportunidad es oportunismo». Si lo hacen, los ciudadanos acabaran votando «a otro». Una clara advertencia al aragonés Javier Lambán, a la balear Francina Armengol y, sobre todo, a Ángel Gabilondo; éste, espoleado por Pedro Sánchez, todavía no renuncia a ser presidente de la Comunidad de Madrid mediante un muy difícil pacto con Podemos y Ciudadanos a la vez.

A la baronesa andaluza no le gusta nada de lo que ve; ni el término pacto -prefiere acuerdo, que le suena menos a «pasteleo»-. Además, cree que Sánchez y la Dirección Federal se están conduciendo con torpeza, dando ya por hecho que Manuela Carmena será la alcaldesa de Madrid mientras que a ella, dos meses después de las elecciones, Podemos sigue bloqueando su investidura. Un hecho que lleva al presidente asturiano, Javier Fernández, a desconfiar y a opinar que el PSOE tiene que establecer «líneas rojas» claras respecto a Podemos y las sopas de letras injustificables.

En la noche del viernes, durante la cena de Sánchez con los barones, se empezó a ver ese clima de prevención hacia un excesivo entreguismo a Podemos. Lo verbalizaron Fernández, el extremeño Guillermo Fernández Vara y el castellano-manchego, Emiliano García-Page, entre otros. Y tuvo su consecuencia en la resolución del Comité Federal aprobada ayer: Andalucía, Extremadura y Asturias podrán, si quieren, formar gobiernos de «coalición» con la formación de Iglesias porque allí el PSOE ganó al PP, cosa que no podrán hacer los que perdieron: Ximo Puig en la Comunidad Valenciana; García-Page en Castilla-La Mancha;Javier Lambán, Aragón; Francina Armengol, Baleares; y Patricia Hernández, Canarias. Estos cinco solo podrán recabar acuerdos de investidura.

«Desde la socialdemocracia»

Como adelantó ABC este miércoles, el PSOE tampoco entrará en los gobiernos municipales de las plataformas de izquierda en Madrid, Barcelona, Valencia, Coruña y Santiago, ni en los ayuntamientos de Podemos: Zaragoza y Cádiz. Todo acuerdo será «coherente» con un programa de izquierda.

Pedro Sánchez dejó ayer claro desde un principio que los españoles han votado «cambio de izquierdas» y el PSOE lo va a hacer de forma «desde la socialdemocracia»; no hay «giro» a la izquierda para pactar con Podemos. «Frentismo es el que ha practicado el PP contra la clase media trabajadora», replicó el líder socialista a Díaz.

Sabía que «toreaba» en casa porque muchas intervenciones fueron de elogio hacia él y, sobre todo, para pedir «unidad» en torno a su candidatura a la Presidencia del Gobierno y para poner en evidencia que Susana Díaz ya no va a gozar del poder orgánico que ha mantenido hasta ahora.

Así, el aragonés Javier Lambán, reivindicó más peso en la toma de decisiones porque «el norte también existe aunque no sea tan luminoso como el sur». Y el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, dijo, textualmente: «Todos debemos dedicar cinco minutos cada día a decir que Pedro Sánchez va a ser el próximo presidente del Gobierno». Sin llegar a ese extremo, el candidato en Castilla y León, Luis Tudanca, o la próxima presidenta balear, Francina Armengol, fueron en la misma línea.

Susana Díaz, a su salida de Ferraz no quiso ni valorar el hecho de que el Comité Federal aprobara ayer las bases de las primarias a La Moncloa. Entre los barones y en la propia Dirección Federal se interpreta como la prueba palpable no solo de que ella no competirá con Sánchez sino de que tampoco lo hará por persona interpuesta. Sin embargo, algunos cuadros del partido temen que Díaz no se esté tan quieta como aparenta.

Pase lo que pase, el proceso de nominación se ha abierto y Sánchez va a recoger avales de los militantes -mínimo un cinco por ciento, alrededor de 9.600 afiliados- entre el 5 y el 16 de junio. Si no tiene rival, Sánchez será proclamado directamente candidato a La Moncloa el 21 de junio y no habrá urnas con militantes y simpatizantes el 26 de julio.

A Díaz le costó aplaudirle

Ayer, el secretario general del PSOE anunció su candidatura a La Moncloa «con humildad, con responsabilidad, pero con ilusión, con mucha ilusión», seguida de un prolongado y fuerte aplauso al que Susana Díaz -ha dicho que no va a apoyarle porque quiere ser «neutral»- se sumó cuando el resto llevaba segundos batiendo palmas.

Sánchez inicia su carrera a La Moncloa volcado con Podemos en desalojar al PP

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación