ESPAÑA
Los días de reflexión de Rajoy
El presidente medita en La Moncloa sobre los cambios que necesita el PP y el Gobierno y ha empezado por escuchar a todos desde su despacho antes de tomar una decisión
Muchos en el PP supieron que Mariano Rajoy se había equivocado el lunes por la tarde, en la sede de Génova, cuando apenas hizo autocrítica de los resultados del 24-M y descartó por completo cambios en el partido y en el Gobierno. Solo unas horas después, un terremoto interno sacudió al PP , con el epicentro en la hasta ahora pacífica Castilla y León. Los temblores se extendieron a lo largo y ancho de España y Rajoy se remangó para intentar poner orden y cabeza. Desde su despacho en La Moncloa reflexiona durante estos días, escucha a todos, se reúne con los barones territoriales, con sus ministros y analiza las causas por las que, a pesar de haber evitado la quiebra total de España, su partido sigue en retroceso electoral. En las próximas semanas tendrá una decisión tomada sobre los cambios necesarios, en el PP, y en su Gobierno.
El martes por la mañana, Rajoy conversó por teléfono con Juan Vicente Herrera, presidente en funciones de Castilla y León, quien le explicó qué quiso decir cuando advirtió de que el jefe del Ejecutivo debía mirarse al espejo antes de decidir si quiere volver a ser candidato a La Moncloa. No fue la única conversación. Rajoy ha ido hablando con los dirigentes regionales, y los está recibiendo en su despacho. Quiere escucharles a todos, pero también pedirles calma, reflexión y prudencia antes de tomar decisiones precipitadas.
El miércoles, en el Congreso, Rajoy admitió que haría cambios . «Poco a poco», dijo. «Con calma, pero sin pausa», explicaron en su equipo de Moncloa. Analiza los resultados, ve qué puestos pueden mejorar al partido y al Gobierno. Toma nota y calla. En Moncloa creen que el periodo de reflexión del presidente puede durar como mínimo hasta la constitución de los ayuntamientos, el día 13 de junio, y como máximo, tendrá la decisión tomada antes del paréntesis de agosto. En la primera semana de ese mes hará el tradicional balance del curso en el Palacio de la Moncloa, y ahí deberán estar en marcha ya los cambios con los que quiera potenciar al PP y también a su Gobierno.
«Pueden ser cambios operativos, y no destituciones», apuntan desde el entorno de Rajoy. En su partido, muchos piden caras nuevas en la dirección nacional, nombres que hagan frente a los emergentes con soltura y en su mismo lenguaje, un relevo generacional. En el Gobierno, la posible salida del ministro de Educación, José Ignacio Wert, que tiene su punto de mira ya en la OCDE, puede abrir el camino a una remodelación del gabinete, aunque en Moncloa no creen que Rajoy vaya a hacer la gran crisis ahora. «Es de tomar decisiones ordenadas, no de catarsis. Cada cambio, cada movimiento se lo piensa mucho». Hay quien mete en la quiniela de cambios a Cristóbal Montoro, pimpampum preferido de la oposición, pero también artífice del ajuste fiscal y de la reducción del déficit en una situación crítica. Luis de Guindos ha expresado su intención de no repetir la próxima legislatura, pase lo que pase en el Eurogrupo, y en las elecciones generales. Muchos deseos de salida, y Rajoy toma nota de todo.
Noticias relacionadas
- Rajoy: «Con los intereses de España no se puede experimentar»
- «Los barones deben hacer gestos que no perjudiquen al PP»
- Rajoy examina al PP y a sus ministros
- El Gobierno pide prudencia al PP y Herrera exige que Soria dimitaEl Gobierno pide prudencia al PP y Herrera exige que Soria dimita
- El presidente examinará con «calma» el Gobierno y el PP antes de tomar medidas