La adjudicataria de la mina de Aznalcóllar «no debió pasar la primera fase del concurso»
La Udef denuncia que la Junta de Andalucía manipuló la puntuación del concurso público
![La adjudicataria de la mina de Aznalcóllar «no debió pasar la primera fase del concurso»](https://s2.abcstatics.com/Media/201505/20/mina-Aznalcollar-andalucia--644x362.jpg)
La investigación del Juzgado de Instrucción número tres de Sevilla sobre la adjudicación para la reapertura de la mina de Aznalcóllar a la empresa Minorbis, filial del grupo cordobés Magtel, ha puesto de manifiesto que el concurso público fue alterado en favor de esta compañía , que guarda relación con los gobiernos socialistas de Andalucía en la adjudicación de parques eólicos. Así lo ha puesto de manifiesto un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional (Udef) entregado al juez.
La Udef, tras examinar la documentación del concurso público, adjudicado el pasado mes de febrero, concluye que «Minorbis-Grupo México no debió pasar la primera parte del citado concurso bien por no aportar la documentación requerida o por carecer ésta del contenido exigido».
Magtel-Minorbis, que no tiene experiencia en el sector de la minería, ganó el concurso al crear un consorcio con Grupo México, que sí la tiene, pero la Policía Judicial destapa que, en realidad, el consorcio no estaba creado, sino que sólo tenían «una posible alianza». Al carecer de una entidad jurídica solvente, Minorbis debería haber sido descalificada . El informe policial sostiene que «nos encontramos ante una asociación embrionaria en la que todavía no se ha formalizado la persona jurídica». Es más, los investigadores de la Policía destacan que Grupo México «respalda al Consorcio en los aspectos de solvencia económica, financiera y técnica» pero ese consorcio es «una entidad que aún no existe».
No es ésta la única irregularidad que aprecia la Udef, ya que Grupo México «no cumple la exigencia de aportar el informe expedido por la Oficina Consular de España en México», un trámite obligatorio para presentarse a la licitación pública. La reapertura de la mina de Aznalcóllar, cerrada tras el trágico vertido de 1998 , ha sido esgrimida por Susana Díaz en la campaña electoral.
El caso fue denunciado por la otra empresa que se presentó al concurso, la minera Emerita Resources España. Según la investigación de la Udef, los técnicos de la Junta de Andalucía no trataron a ambas concursantes por igual, sino que favorecieron a Minorbis, que ofreció una inversión de 304,63 millones de euros, menos de la mitad de los 641,52 que ofertó Emerita .
El informe entregado al juez dice que «respecto al Valor Real Neto se vuelve a dar el mismo valor a ambas ofertas siendo la de Emerita considerablemente mejor». Ésta declaraba 584,7 millones de euros por sólo 56,3 de Minorbis, pero «el criterio establecido (en la puntuación del concurso) impide diferenciar el mejor proyecto a pesar de que son números fácilmente comparables». De hecho, la Udef asegura que los técnicos «distorsionaron» los criterios de puntuación: para Minorbis se valoró cada «cuadrícula minera» a 301.581 euros ; para Emerita esa cifra bajó hasta 159.168 euros.
Más «anomalías»
En el rosario de «anomalías» que denuncia el informe presentado al juzgado también aparece que varios integrantes del equipo técnico presentado por Minorbis-Grupo México «no acreditan experiencia» necesaria para dirigir la explotación minera sevillana. Concluye que Minorbis «no acredita solvencia técnica» .
Por otro lado, la Udef no sospecha que las firmas de los representas de Grupo México hayan sido falsificadas, como trascendió ayer, sino que «existen dudas de que sean originales apreciando que pudiera ser un documento escaneado». Es decir, la Policía no habla de falsificaciones, sino de firmas fotocopiadas . En esta línea, la Udef también ve irregular que Minorbis presentara «capturas de los datos económicos extraídos de la página web de Grupo México», en lugar de las «cuentas anuales» depositadas en el correspondiente registro mercantil.
Noticias relacionadas