El Barça teme que un triunfo de Colau pare la reforma del estadio

El proyecto no puede hacerse sin el concurso de los vecinos, advierte la plataforma

El Barça teme que un triunfo de Colau pare la reforma del estadio abc

àlex gubern

Una de las instituciones donde se sigue con más atención el proceso para elegir nuevo alcalde en Barcelona es en el Barça, que ha puesto en marcha el proceso para acometer una profundísima transformación de sus instalaciones . El proyecto incluye la reforma del Camp Nou y, sobre todo, y en lo que afecta a la ciudad, una remodelación urbanística de todo el entorno de largo alcance, algo que pasa de manera ineludible por un acuerdo con el Ayuntamiento de la ciudad previo a la modificación del Plan General Metropolitano (PGM).

El miedo de Bartomeu

En este contexto, y según ha podido conocer este diario, la preocupación en la directiva del Barça, y de manera particular en su presidente, Josep Maria Bartomeu, es máxima ante la posibilidad de una victoria de Ada Colau y su candidatura Barcelona en Comú (BComú), que agrupa a ICV y Podemos, entre otros. El club teme que el proyecto queda encallado.

Desde los tiempos en los que la directiva de José Luis Núñez planteó una reforma de las instalaciones que pasaba por un «pelotazo urbanístico» en forma de nuevos pisos -el llamado plan Barça 2000-, la desconfianza de los partidos de izquierda y de las asociaciones de vecinos ante cualquier iniciativa que surja del club es grande. Si bien el actual proyecto no contempla la construcción de viviendas, en el Barça se teme que un cambio radical en el Consistorio paralice el proyecto. Medio en broma medio en serio se apunta a lo poco «futbolera» que, bien por una cuestión real, bien por una cuestión de pose, ha sido tradicionalmente la izquierda alternativa.

Frente a esta desconfianza ante un hipotético gobierno Colau, fuentes del actual Ayuntamiento reconocen que ya ha habido contactos previos con el club, y que «la música de lo que proponen suena bien a la ciudad». La apertura a la ciudad de lo que ahora son unas instalaciones cerradas, que ejercen de «barrera» en el barrio de Les Corts, es el principal beneficio para la ciudad de un proyecto que el alcalde Xavier Trias ya ha admitido que ve con buenos ojos.

Pese a los temores de la directiva azulgrana, desde la candidatura de Ada Colau no se es, al menos de forma aparente, especialmente beligerante contra el proyecto, aunque se deja claro que el proyecto no puede ventilarse con un acuerdo a dos bandas entre el Consistorio y el club. «Un proyecto de este tipo debe hacerse con la participación de todos, de los socios y del conjunto de vecinos», explica a ABC un portavoz de la candidatura de Colau.

«El Camp Nou es un espacio emblemático para la ciudad y el país. No puede ser un vacío urbano o una barrera. Hay que aprocehar su remodelación para generar un nuevo espacio ciudadano integrado en los barrios de su entorno y ligado al área metropolitana», se añade desde BComú, que se pone igualmente el acento en que el proyecto debe acompañarse con la construcción de equipamientos para la ciudad.

El proceso para la aprobación del plan, en cualquier caso, se intuye menos plácido que el pase del Barça a la final de la Liga de Campeones . Ya con nuevo pleno consistorial, el club celebrará elecciones en el mes de julio, siendo previsiblemente la reforma uno de los elementos centrales de discusión en campaña. Aunque desde la actual directiva se señala que el plan ya está aprobado por los socios -en el referéndum de 2014- y que este no se discute -al menos internamente-, un cambio de rumbo en el Ayuntamiento de la ciudad puede dar la vuelta al proyecto, que el Barça confía en iniciar en 2017 y concluir en 2021.

El OK de los socios

El proceso para la aprobación del plan, en cualquier caso, se intuye menos plácido que el pase del Barça a la final de la Liga de Campeones. Ya con nuevo pleno consistorial, el club celebrará elecciones en el mes de julio, siendo previsiblemente la reforma uno de los elementos centrales de discusión en campaña. Aunque desde la actual directiva se señala que el plan ya está aprobado por los socios -en el referéndum de 2014- y que este no se discute -al menos internamente-, un cambio de rumbo en el Ayuntamiento de la ciudad puede frustrar el proyecto, que el Barça confía en poder iniciar en 2017.

Aprobado por el 72,36% de la masa social del club, el proyecto «Espai Barça» debería ser una realidad en su totalidad en diez años. De momento, el club ya ha dado los primeros pasos de un plan que debe concluir con la ansiada y necesaria reforma del Camp Nou.

Como primera fase, el Barça acaba de convocar el concurso para la adjudicación de las obras del nuevo Miniestadi, que se construirá en los terrenos adyacentes a la ciudad deportiva «Joan Gamper» de Sant Joan Despí, informa Luis Buxeres.

Una vez finalizada la reforma en Sant Joan Despí, el club iniciará la remodelación de los terrenos de Les Corts, que supondrán la construcción de un nuevo Palau Blaugrana sobre los terrenos actuales del Miniestadi, la reforma del Camp Nou y la apertura del recinto al conjunto de la ciudad. Como si se tratase de un sorteo de «Champions», en el Barça no quieren un cruce con el equipo de Colau.

El Barça teme que un triunfo de Colau pare la reforma del estadio

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación