así es la españa que vota

Murcia: el PP pone a prueba el peso de Valcárcel

Sánchez asume el reto de prolongar la racha de cinco mayorías absolutas en la Región

Murcia: el PP pone a prueba el peso de Valcárcel Maya Balanya

alejandro f. romero

Todas las elecciones autonómicas de la democracia se han saldado en la Región de Murcia con una victoria por mayoría absoluta , bien de los socialistas en las primeras citas, bien del PP en las cinco últimas convocatorias. La cara de la victoria «popular» en la Región siempre se ha correspondido con la de Ramón Luis Valcárcel, quien ocupó el despacho principal del Palacio de San Esteban desde 1995 hasta el pasado 10 de abril de 2014, cuando dimitió para concurrir en las elecciones europeas, saltando hasta la vicepresidencia del Parlamento Europeo.

Al frente del partido queda Pedro Antonio Sánchez, quien ganó el pulso a un Alberto Garre que finalmente quedó fuera de las listas y a quien las encuestas sitúan al borde de la mayoría absoluta. Los rigores de la crisis y los escándalos de corrupción costarían al partido alrededor de una docena de diputados, que se repartirían a partes iguales los emergentes Podemos y Ciudadanos .

Una mayoría insuficiente pondría en entredicho la capacidad del Gobierno resultante para encauzar proyectos que llevan demasiado tiempo coleando, y que son estratégicos para el futuro de la Región, como el aeropuerto internacional, que lleva un par de años construido sin que despegue o aterrice avión alguno, el puerto de El Gorguel, o la solución definitiva al problema del agua, que escribió recientemente un nuevo capítulo con la declaración por parte del Consejo de Ministros de un nuevo decreto de sequía.

La incertidumbre sobre estos asuntos clave no impide, no obstante, afrontar el futuro con optimismo, pues el Centro de Predicción Económica auguraba el pasado lunes que la Región lideraría el crecimiento del PIB en 2015 y 2016, con un 3,5% y un 4,1% respectivamente apoyado principalmente en la internacionalización de sus empresas y en el auge del turismo. Ante ello, el principal reto será contener el déficit, que, pese a los incesantes «tijeretazos» no ha dejado de crecer ante la merma de ingresos los últimos años y ante las clamorosas peticiones de un cambio radical en el modelo de financiación autonómica que lo convierta en más equitativo.

Balance de legislatura

Las promesas de 2011

El PP apostó en la campaña de 2011 por las infraestructuras y la activación del mercado laboral. Prometió que la alta velocidad ferroviaria (AVE) llegaría a la Región en 2014 y que el nuevo aeropuerto internacional estaría ya en funcionamiento. Varcácel también apostó por una moderada presión fiscal.

Lo cumplido

En el haber del actual gobierno autonómico hay que apuntar la implantación de la enseñanza bilingüe, así como la prometida Ley de Transparencia. Asimismo, se abrió el esperado hospital de Santa Lucía en Cartagena. Además, los datos económicos han evolucionado positivamente en la última fase de la legislatura.

Lo que falta por cumplir

Junto con el paro (la legislatura empezó con 185.000 parados y concluye con 186.900 según el último informe de la EPA), la gran asignatura pendiente para la Región de Murcia han sido las infraestructuras: ni el aeropuerto, ni el AVE, ni el puerto de El Gorguel han llegado, tal y como estaba previsto, en estos cuatro años.

Los nuevos retos

El principal frente será, de nuevo, la lucha contra el paro, que afecta a uno de cada cuatro empleables de la Región. También habrá que abordar las infraestructuras pendientes, articular la recuperación económica y seguir batallando por los recursos hídricos en una autonomía con un pujante sector agrícola.

Murcia: el PP pone a prueba el peso de Valcárcel

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación