Ciudadanos insiste en las primarias y el PP dice que «ya basta de dar lecciones»
Esperanza Aguirre se muestra favorable a buscar fórmulas para incrementar el peso de los afiliados en la elaboración de las candidaturas
El que quiera alcanzar algún acuerdo con Ciudadanos tendrá que asumir su pacto anticorrupción . Una serie de medidas que incluyen la obligación de celebrar primarias para elegir a los candidatos. Una exigencia que no es simplemente válida para el Partido Popular, sino para todos. Como está comprobando en las últimas semanas la presidenta en funciones de la Junta de Andalucía, Susana Díaz .
Noticias relacionadas
El presidente del partido ha vuelto a reiterar hoy este compromiso a través de un mensaje en su cuenta personal de Twitter: «El pacto anticorrupción que proponemos a los otros partidos incluye primarias.Para gobernar en democracia hay que tener democracia interna», ha escrito Albert Rivera en la red social.
El pacto anticorrupción que proponemos a los otros partidos incluye primarias.Para gobernar en democracia hay que tener democracia interna.— Albert Rivera (@Albert_Rivera) Mayo 13, 2015
Las exigencias de Ciudadanos están teniendo desigual acogida entre el resto de grupos políticos. Desde el Partido Popular, su portavoz en el Congreso, Rafael Hernando , se ha referido hoy a la exigencia de primarias como «una ocurrencia». Hernando ha recordado además al partido de Rivera que muchos de sus candidatos no han sido elegidos por primarias. «Ya está bien de ocurrencias y de intentar dar lecciones» , ha criticado Hernando.
Desde la dirección de Ciudadanos han explicado a ABC que si en algún lugar no se han realizado primarias es porque solo había un candidato o se trataba de agrupaciones con pocos militantes. Pero insisten en que ese sistema de elección de candidatos «está en su ADN». El secretario de Comunicación del partido, Fernando de Páramo, ha reiterado que el pacto anticorrupción es un compromiso del partido, y que las primarias son irrenunciables en su modo de funcionamiento: «Lo llevamos en nuestros estatutos».
Ciudadanos ha encontrado no obstante aliados en esta propuesta. Alguno de ellos inesperado. Sin apuntarse directamente a la iniciativa de las primarias, la candidata del PP al Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, ha dicho que ella ha dicho «muchas veces que soy partidaria de la participación de los militantes en la elección de candidatos a las instituciones . Según recoge EP, Aguirre ha considerado no obstante que las primarias son un modelo con «muchos inconvenientes», y ha recordado que en el seno del PSOE gente como Felipe González «tampoco es muy partidario de esta fórmula». Pero ha indicado que en cualquier caso hay que aumentar el peso de los militantes en la conformación de las candidaturas, y ha puesto como ejemplo el «congreso abierto» que hizo el presidente de Baleares, José Ramón Bauzá, en el que fueron los afiliados los que votaron y no solo los compromisarios.
También con matices se ha expresado a favor la propuesta la diputada de UPyD, Irene Lozano, que ha afirmado que le parece «legítimo» que se legisle para que haya primarias en todos los partidos porque representaría «un avance democrático». Ha objetado sin embargo que mientras esta medida no esté vigente cada uno «debe gobernar su propio partido y no los ajenos».