Congreso y Senado: abiertos por vacaciones
El Gobierno pretende mantener la actividad para poder aprobar más de una decena de leyes pendientes; la oposición habla de «avalancha legislativa»
Julio y agosto no van a ser, como era habitual, periodos inhábiles a efectos parlamentarios: este año, el Gobierno del PP quiere que tanto el Congreso como el Senado estén «abiertos por vacaciones» para poder asegurarse así que continúa la tramitación de varias leyes pendientes.
Concretamente, la idea de Moncloa es que haya dos plenos en el Congreso en julio y al menos uno en el Senado . En agosto además se habilitarán comisiones para adelantar el trabajo.
Están pendientes de tramitarse más de una decena de leyes , entre ellas la reforma de la de Enjuiciamiento Criminal -que este jueves se llevó a pleno-, la de la Ley Orgánica del Poder Judicial, del Registro Civil, la de reordenación del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social, la Ley de Montes o la de Protección Civil.
Además, también en julio habrá que votarse el techo de gasto para 2016, considerado el prólogo de los Presupuestos Generales del siguiente año. El Ejecutivo trabaja en esta posibilidad de ampliar la actividad de las Cámaras al verano, reconoció el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón . Para ello, va a solicitarlo a los presidentes del Congreso y del Senado, Jesús Posada y Pío García-Escudero .
Desde la oposición política, hay quien protesta por esta «avalancha legislativa», como este jueves la calificaba el diputado de Izquierda Unida Gaspar Llamazares : calculó que hasta final de la legislatura -probablemente a fin de año-, se tendrán que ver en el Congreso «una treintena de leyes», y recordó al Gobierno el refrán popular: «Quien mucho abarca, poco aprieta» .
De la misma opinión fue Aitor Esteban , del PNV, quien protestó por esta «dinámica de leyes por embudo a la que nos está sometiendo el grupo mayoritario», que a su juicio «han fijado un calendario en el que para la próxima legislatura, desde luego tienen claro que no van a estar en el gobierno, o que no van a tener la mayoría absoluta, y están decididos a hacer una reforma unilateral para leyes que deberían tener un consenso amplio, y una reforma exprés en leyes que deberían tener un tiempo de reposo. Creo que se equivocan y están haciendo daño al parlamentarismo».
Noticias relacionadas