elecciones en España

Quien gana las municipales, gana La Moncloa

Desde 1983, una cosa lleva a la otra. Con una excepción, en 2008, Zapatero renovó mandato a pesar de que un año antes el PP había sacado ventaja en las locales. Pero por solo siete décimas

Quien gana las municipales, gana La Moncloa abc

l.l.caro

Si cada vez es más evidente que las encuestas no dan ni una, - -y las últimas de las autonómicas andaluzas no han sido una excepción -- hay un indicador importante que prácticamente no falla: el partido que gana las elecciones municipales, gana los siguientes comicios generales.Así ha sido desde 1983, cuando el flamante 41,8 por ciento global que el PSOE obtuvo en los Ayuntamiento se reflejó en 184 diputados en el Congreso (44,06%) en los comicios inmediatamente posteriores, que fueron en 1986.

Solo una excepción cuestiona la regla: que el PP obtuviera la victoria en las locales de 2007 con un 36% de los sufragios y, solo unos meses después, en 2008 José Luis Rodríguez Zapatero renovara legislatura al frente del Gobierno con la marca del PSOE. En esta ecuación, cabe destacar que ambos partidos habían quedado separados por solo siete décimas en las municipales, (36% el PP frente a 35,3% del PSOE), aunque los socialistas supieron agrandar la brecha para sacar a su principal adversario en las siguientes generales prácticamente cuatro puntos (43,86% y 169 diputados el PSOE y 39,93% y 154 diputados el PP).

El mapa del reparto del poder, al menos en las convocatorias de este 2015, no tendrá necesariamente que responder a este patrón habida cuenta de la potente entrada en las elecciones que presagian las encuestas de Podemos y Ciudadanos. Por si acaso, la cita del 25 de mayo puede ser tenida en cuenta como termómetro fiable.

La serie histórica que comienza con la democracia registra hasta 1982 tres elecciones generales: ese año, la de la flamante victoria del PSOE con 202 diputados, y en 1977 y 1979 las de la extinta UCD, que ese mismo ejercicio también ganó las únicas municipales convocadas en todo el periodo.

Es a partir de las locales de 1983 cuando la mecánica se repite: éxito entonces del PSOE con un 41,8% de los votos, victoria en las generales de 1986 con un 44,06% y 184 escaños.

En la siguiente tanda, con comicios en los Ayuntamientos en 1987, se repite el triunfo socialista (37,1% de los votos) y en la convocatoria a La Moncloa dos años después: 175 diputados y un 39,60% de los votos. También en 1991, cuando el mismo partido queda en primer lugar en las locales (38,2% de los votos) y en las generales de 1993 (159 parlamentarios y 38,78% de los votos).

En los comicios locales de 1995 y generales de 1996 sucede lo mismo, pero con el PP por delante: se impone en los primeros con un 35,2% de los sufragios, que presagian su primera victoria en la carrera por la Presidencia del Gobierno de 1996. José María Aznar la alcanza con el 38,7% de los votos y 156 diputados que no le dan mayoría absoluta. Sí la alcalzará en 2000, con 183 parlamentarios y el 44,5% de los votos, que llegarían tras unas municipales en 1999 en la que cosecharon el 34,4% de las papeletas, el primer puesto.

Llegado 2003, el poder cambia de color en los Ayuntamientos con los triunfos del PSOE (34,8% de los votos) y un año después, en 2004 en La Moncloa, con la candidatura de José Luis Rodríguez Zapatero que captó el 42,5% del apoyo del electorado y 164 diputados.

La excepción ya mencionada es la que sucede a continuación, cuando Zapatero renueva mandato en 2008 (169 parlamentarios y 43,8% de los votos), a pesar de que el PP había dado buenas señales al ganar en las municipales de 2007, aunque eso sí, por tan solo siete décimas como se ha precisado aquí.

En la última tanda de elecciones, las de 2011, el PP acaparó en mayo un inmenso volumen de poder local al reunir el 37,5% de los votos que luego se reflejaron en la mayoría absoluta de noviembre: 186 escaños con el 44,63% de los votos.

Quien gana las municipales, gana La Moncloa

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación