El fiscal del Supremo, a Griñán: «No cabe en cabeza humana» que no actuaran en los ERE

«¿Cómo es posible que no se haga nada, que no se actúe?», le preguntó un fiscal al expresidente andaluz durante el interrogatorio

El fiscal del Supremo, a Griñán: «No cabe en cabeza humana» que no actuaran en los ERE efe

ep

Uno de los fiscales del Tribunal Supremo que interrogaron al expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán el pasado 9 de abril en el Supremo por el denominado caso de los ERE fraudulentos afirmó que «no cabe en cabeza humana» que ningún responsable hiciera nada ante los numerosos informes de la Intervención de la Junta de Andalucía que hablaban de procedimiento al menos «inadecuado» en la concesión de ayudas sociolaborales.

A lo largo de la transcripción de la declaración prestada por Griñán , a la que ha tenido acceso Europa Press, los fiscales del alto tribunal ponen de manifiesto que la Intervención «tuvo que haber hecho» informes de actuación que obligaran a tomar medidas a las Consejerías responsables y que, aunque ésos no se hicieron ello «no exime a los gestores administrativos de realizar algún tipo de actuación ante las evidentes irregularidades que se estaban cometiendo en la tramitación de estos procedimientos».

«Si se les puede llamar procedimientos, ¿por qué no tienen nada?», argumentó uno de los fiscales -el documento no identifica si la intervención fue la del representante del Ministerio Público Fernando Prieto o la de su compañero Rafael Escobar -.

El fiscal parece perder la paciencia en un momento del interrogatorio antes las insistentes respuestas de Griñán indicando que no existieron dichos informes de actuación y que nunca vio las advertencias que contenían los que sí le fueron remitidos a su viceconsejera, Carmen Aguayo , que ésta misma admitió que nunca entregó a su jefe.

«¿Cómo es posible que no se haga nada?»

«Ya sé lo que dice la norma, pero usted ante el conocimiento y si no lo conoce usted me da igual, la viceconsejera. ¿Cómo es posible que no se haga nada, que no se actúe? Es que no cabe en cabeza humana », le espetó el fiscal a Griñán, para añadir que «uno no se puede basar solo en las normas». «Si están ustedes detectando una serie de irregularidades evidentes, tiene usted que velar por esto», apuntaló.

En este punto, Griñán le contestó al fiscal que haber actuado sería como «una delegación e competencias de la Intervención, órgano de control, sobre la Consejería de la que depende», y que «eso no funciona así». «¿Qué puede hacer la viceconsejera al recibirla si no la Intervención no propone?» insistió Griñán, apuntando que «se toman todas las cautelas y se instruye a la Intervención».

Ante afirmación de Griñán el fiscal responde: «Vamos a ver, "todas las cautelas" parece que no es serio afirmarlo así cuando llevamos diez años con el mismo procedimiento que luego se ha modificado radicalmente ». En otro momento el fiscal llegó a afirmar que los procedimientos de concesión de ayudas se creaban en «el limbo de la fiscalización».

Explicó que en 2011 el convenio marco que amparaba todo el sistema se modificó por una orden de la Consejería de Empleo y en 2012 también, y que se publicaron las ayudas sociolaborales. «Y en 2012 hacen ustedes un decreto exhaustivo que se somete a fiscalización previa, lo que no se puede decir es que no se podía hacer nada», dijo el fiscal.

«En aquel momento no se sabía»

El fiscal leyó al expresidente fragmentos de los informes de la Intervención que calificaba de «inadecuado» el procedimiento de concesión de las subvenciones , a lo que Griñán contestó que se trata de unos términos de reproche que se utilizan habitualmente por el Tribunal de Cuentas o la intervención en cualquier departamento, por lo que «no hay una alerta que pueda funcionar».

«Yo creo sinceramente que usted conoce ahora que a lo largo de este procedimiento se ha podido defraudar dinero, no sé cuanto -afirmó Griñán-, pero en aquel momento no se sabía absolutamente nada». En otro momento del interrogatorio, el fiscal espeta a Griñán: «Usted dice que no ha hecho dejación de sus funciones pero vamos, después de lo que pone ahí evidentemente sí».

Ahí Griñán insistió en que, en lo referido a la actividad del gasto referido a estas ayudas, quien tiene que controlarlo es «la Intervención General, no la Consejería de Hacienda».

El fiscal del Supremo, a Griñán: «No cabe en cabeza humana» que no actuaran en los ERE

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación