El Tribunal de Cuentas detecta «deficiencias» en la contabilidad electoral de Podemos

Álvarez de Miranda cree que por el «vacío legal» del «crowfunding» no se puede sancionar al partido de Pablo Iglesias

El Tribunal de Cuentas detecta «deficiencias» en la contabilidad electoral de Podemos Reuters

ep

El presidente del Tribunal de Cuentas, Ramón Álvarez de Miranda, ha señalado que la colecta ciudadana organizada por Podemos en internet (crowfunding) para conseguir fondos para la campaña electoral de las elecciones europeas de 2014, en las que irrumpieron en la política española, no está recogida en la ley, pero cree que por ese vacío legal tampoco se puede sancionar a dicha formación política, como reclamaba el PP.

Álvarez de Miranda ha presentado ante la Comisión Mixta (Congreso-Senado) del Tribunal de Cuentas el informe de fiscalización de los gastos electorales de los partidos políticos en las europeas de 2014, que fue el primer examen realizado por la institución a la contabilidad de Podemos.

En ese informe, recogido por Europa Press, el Tribunal de Cuentas detectó «deficiencias» e «incoherencias» en la contabilidad electoral de Podemos y apreció un «descuadre» entre los recursos declarados y los gastos electorales contraídos.

Podemos declaró haber recibido aportaciones por valor de 114.365,75 euros, que se corresponden con múltiples pequeños ingresos procedentes de personas físicas y jurídicas que el partido gestionó en su mayor parte a través de una plataforma de financiación colectiva o «crowdfunding».

Donantes sin identificar

Eso sí, el Tribunal de Cuentas detectó que casi la mitad de ese dinero no contó con la completa identificación de los donantes que requiere la ley: hubo 57 ingresos por un importe de 886,12 euros que incumplieron completamente la Ley Electoral por no contemplar ninguno de los requisitos de identificación que la norma requiere (nombre, DNI y domicilio), y otros 48.261,47 euros donde faltó alguno de esos requisitos legales.

La formación de Pablo Iglesias alegó problemas en el diseño del software de la plataforma de «crowdfunding» y se mostró dispuesta a destinar dichas donaciones a la finalidad que el Tribunal establezca. El órgano fiscalizador dio por buenas las explicaciones y no vio motivo alguno para sancionar, pero aconsejó mejorar la aplicación informática para ajustarse a los requisitos fijados en la ley.

Pero el portavoz del PP, Eloy Suárez, ve un incumplimiento sancionable de la legislación, pues todos los ingresos que recibe un partido político deben canalizarse a través de una entidad bancaria y sin embargo los aportantes de Podemos no pasaron por un banco, sino que dieron el dinero a través de la plataforma de Internet, que después lo ingresó en la cuenta.

El presidente del Tribunal ha lanzado un aviso sobre el sistema de «crowdfunding», ya que normalmente este tipo de microfinanciación masiva se orienta a un objetivo concreto, como financiar una película, pero en el terreno político no se permiten donaciones finalistas. Recientemente UPyD, para lograr fondos para sus acciones judiciales, tuvo que recurrir a vender chapas por la vía del merchandishing porque no podía pedir donaciones con ese fin concreto.

El Tribunal de Cuentas detecta «deficiencias» en la contabilidad electoral de Podemos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación