El número 2 de UPyD asegura que tienen «pocas bajas» y culpa al exceso de «publicidad»

Herzog presenta a la nueva dirección del partido tras la dimisión de varios de sus miembros, que achaca a «discrepancias» de unos y la búsqueda de «una salida profesional» de otros

El número 2 de UPyD asegura que tienen «pocas bajas» y culpa al exceso de «publicidad» EFE

EP

El portavoz adjunto de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Andrés Herzog, ha defendido este lunes que el partido ha sufrido «muy pocas» bajas durante las últimas semanas pese a los «tiempos convulsos» que atraviesa y ha garantizado que afronta con fortaleza las elecciones municipales y autonómicas de mayo, para las que mantendrá la misma estrategia y seguirá defendiendo las mismas ideas.

El 'número dos' de Rosa Díez ha comparecido este lunes ante los medios de comunicación para presentar a los nuevos miembros del Consejo de Dirección del partido, que sustituyen a críticos como Irene Lozano o Álvaro Anchuelo que dimitieron por discrepancias con las líneas estratégicas que llevaron a la formación a obtener un mal resultado en Andalucía.

Herzog ha salido al paso de la sangría de dimisiones de candidatos y militantes sufrida por la formación 'magenta' durante las últimas semanas y ha defendido que han sido «muy pocos» los disidentes, aunque hayan tenido «bastante publicidad». Incluso ha asegurado que UPyD está recibiendo nuevas peticiones de afiliación, aunque no ha dado datos y se ha remitido a un recuento definitivo en las próximas semanas.

El portavoz adjunto de UPyD ha comparecido junto a algunos de los nuevos miembros del Consejo de Dirección como la portavoz en el Parlamento Europeo, Maite Pagazautundua, y el asturiano Humberto Rodríguez, además de dos de los antiguos que permanecen fieles a Rosa Díez, el candidato en la Comunidad de Madrid, Ramón Marcos, y el diputado en el Parlamento vasco, Gorka Maneiro.

En este contexto, ha mostrado su convicción de que, pese a la crisis que atraviesa, la formación 'magenta' obtendrá en mayo mejores resultados de los cosechados en 2011 y ha confirmado que UPyD presentará candidatura en todas las comunidades autónomas y todas las capitales de provincia . En las municipales llegará a un mínimo de un 60 por ciento de la población, un cinco por ciento más que hace cuatro años. La comunidad con más implantación será Madrid, con un 96 por ciento de presencia, frente al 31 por ciento de Cataluña, la autonomía a la cola.

Dimitidos que buscan una salida profesional

Al ser preguntado por las bajas, Herzog se ha remitido en diversas ocasiones a los 9.000 candidatos que UPyD. Y ha mostrado su confianza en que esta crisis tenga «el efecto contrario» y aumente los datos de afiliación de la formación y «la gente salga a luchar con mayores bríos». Y sobre quienes han dimitido, ha apuntado que algunos lo han hecho porque «discrepan» con la dirección y otros lo han hecho «buscando una salida profesional».

«Seguimos siendo necesarios. Quizá más necesarios que nunca. UPyD es el único partido que sigue dando batalla activa contra la corrupción política, el único partido que defiende la igualdad en España --ha presumido--. Esto nos hace únicos y hace grande este proyecto político. Vamos a seguir luchando».

Por ello, ha negado que el partido se plantee cambiar de estrategia si ello supone «dejar de defender las mismas ideas». Aunque esto no quita cambios puntuales, sobre todo en el área de la comunidad para «llegar a los ciudadanos y convencerles de que UPyD es un partido necesario».

Autonomía de UPyD

Por ello tampoco se plantea si hubiera sido preferible adelantar el congreso extraordinario convocado para después de las elecciones de mayo. Según ha recordado, el Consejo Político del partido avaló esta decisión, respaldó a la dirección y validó la autonomía de UPyD como proyecto político.

A su juicio, el «peor escenario» con el que la formación podría llegar a las elecciones de mayo sería dirigida por una gestora , como hubiera sucedido si hubiera dimitido Rosa Díez y todo su equipo. «Ese es el peor escenario y se descartó», ha zanjado poniendo como ejemplo los créditos que el partido tiene que pedir para la campaña electoral.

El número 2 de UPyD asegura que tienen «pocas bajas» y culpa al exceso de «publicidad»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación