justicia
Mudanza en la Audiencia Nacional
Así será el traslado al emblemático edificio de la calle Génova, que ha costado 22 millones de euros y está a punto de reabrir sus puertas
El emblemático edificio de la Audiencia Nacional en la calle Génova, por el que antaño desfilaron los acusados del caso GAL, históricos etarras como De Juana Chaos, y cuyas escaleras bajó por última vez el juez Baltasar Garzón, está a punto de abrir sus puertas con algo más que un lavado de cara. No en vano su demolición y reconstrucción ha costado 22 millones de euros. Nueve plantas en 10.841 metros cuadrados y un anexo de otros 3.800 para los calabozos y salas de vistas (que estarán bajo tierra) convertirán este edificio, el de los «jueces estrella», en un referente en el mundo judicial y en modelo para las obras que necesariamente habrá que acometer después en sedes que se caen literalmente a pedazos. Pero eso es ya es competencia de cada comunidad autónoma.
La mudanza en la Audiencia Nacional se hará bajo la supervisión de sus legajos por parte de cada uno de sus funcionarios, que serán los encargados de preparar y controlar el traslado de sus expedientes y documentación a la nueva sede de este órgano judicial. Fuentes próximas al Ministerio de Justicia no quieren poner fecha a esta mudanza, pero sí señalan que la intención es que antes del verano se trasladen las oficinas, aunque se mantendrán operativas las salas de vistas de la calle Prim hasta otoño, pues las del edificio de Génova, que se están habilitando en lo que antes era aparcamiento de la plaza de la Villa de París, no estarán listas hasta entonces.
Esta es la segunda ocasión en la que la Audiencia Nacional se enfrenta a una mudanza. En octubre de 2012, juzgados, fiscalía y demás dependencias abandonaron la sede de la calle Génova para pasar un mínimo de dos años en destinos provisionales a la espera de su vuelta a un edificio de mayores dimensiones, mejor organizado y provisto de la dotación tecnológica necesaria.
Traslado por fases
Como en aquella ocasión, también ahora la mudanza de los distintos juzgados y secciones está planificada por fases. Los juzgados abandonarán el edificio provisional de la calle Prim. Por orden se irán el número uno, de Santiago Pedraz; el dos, dirigido por Ismael Moreno; y el tres, a cargo de Javier Gómez Bermúdez. A continuación cambiarán de sede el juzgado de instrucción número cuatro, dirigido por Fernando Andreu; el cinco, con José de la Mata ya a cargo del mismo (en sustitución de Pablo Ruz); y finalmente el número seis, que ocupa Eloy Velasco.
También se trasladarán por separado la Fiscalía, cuyos miembros están dispersados hace dos años y medio en dos sedes diferentes por falta de espacio en la calle Prim; la Sala de lo Penal, que consta de cuatro secciones, y Ejecutorias. No correrán la misma suerte los juzgados de Vigilancia Penitenciaria y los de Menores, que si bien en un primer momento se iban a ubicar aquí, hace unas semanas se dedidió dejar en Luis Cabrera. El motivo es que el Servicio Común de Ejecutorias va a pasar ahora a la primera planta del nuevo edificio de Génova tras las críticas de los sindicatos por la inicial ubicación que se dio a estos funcionarios; y el del archivo, al semisótano del inmueble.
Nueve plantas y un subterráneo
El proyecto inicial de la Audiencia Nacional tenía los mismos metros cuadrados que la anterior sede: 9.924 metros. Con la llegada de Alberto Ruiz-Gallardón al Ministerio de Justicia, pasó a los 10.841 metros (el planeamiento permitía llegar hasta los 11.908). Después se añadirían otros 3.800 para salas de vistas y calabozos en el antiguo aparcamiento de la plaza. Por tanto la nueva Audiencia Nacional pasará de 9.924 a 14.641 metros cuadrados, y tendrá nueve plantas.
El presupuesto previsto era de 13,2 millones de euros, pero, según explicaron fuentes de Justicia, el mal estado de los forjados que apareció una vez iniciada la demolición, obligó incrementar a 14,5 millones. A esta cantidad hay que añadir el nuevo expediente de contratación complementario para el aparcamiento que son 7,5 millones de euros. En total, la nueva y emblemática sede de Génova cuesta 22 millones de euros.
Justicia estima que esta nueva sede permitirá ahorrar en alquileres (Prim 12, Miguel Ángel 21 y Génova 20) 2,2 millones de euros al año. La sede de San Fernando de Henares, donde ya desde hace años se celebran los macrojuicios se conservará para esas vistas que cuentan con un gran número de acusados o de partes personadas.