La Audiencia Nacional cuestiona al Supremo por ordenar prisión para Plazaola y Santi Potros

Estudia llevar a Europa la normativa sobre acumulación de penas tras la interpretación que el Alto Tribunal hizo de la misma

La Audiencia Nacional cuestiona al Supremo por ordenar prisión para Plazaola y Santi Potros josé ramón ladra

EFE

El pleno de la Audiencia Nacional estudiará después de Semana Santa si cabe plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea acerca de la normativa sobre la acumulación de penas ante las diferentes interpretaciones en su aplicación.

Lo que pretenden los magistrados de la Audiencia Nacional que han impulsado esta posibilidad es que se clarifique si, como consideraron algunos de ellos, esa normativa implica restar del total de la condena las penas de otros países de la Unión Europea o si, como ha entendido el Tribunal Supremo, atendiendo al criterio de la Fiscalía, eso solo es posible para las condenas impuestas a partir de 2010.

Este asunto lo ha llevado al pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, integrado por la totalidad de la veintena de magistrados del tribunal, la sección tercera con apoyo de magistrados de la primera, fundamentalmente aquellos que consideraron que la decisión marco del Consejo de Europa llevaba a restar de la totalidad de la condena las penas impuestas en otros países de la UE, según han informado fuentes jurídicas.

Esa interpretación se tradujo en la excarcelación del histórico dirigente etarra Santiago Arróspide Sarasola, alias Santi Potros (al que poco después volvió a encarcelar la Audiencia Nacional por una causa pendiente) y al también miembro de ETA Alberto Plazaola, según han informado fuentes jurídicas.

La revocación de ambas decisiones por parte del Tribunal Supremo al resolver un recurso de la Fiscalía en contra de las excarcelaciones de los dos etarras —con la consabida fuga de Plazaola— es lo que ha llevado a ambas secciones de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional a plantear ante el pleno la posibilidad de consultar al tribunal europeo cómo debe aplicarse la normativa sobre la acumulación de condenas. Una de las cuestiones que discuten los jueces que quieren llevar este asunto al tribunal de Luxemburgo es que se haya fijado una fecha, agosto de 2010, a partir de la cual sí cabría la acumulación de penas a la que se refiere la transposición a nuestra legislación de la normativa europea, de 2008 e integrada a nuestras leyes a finales del pasado año.

Los magistrados que defienden la cuestión prejudicial apelan a que la implantación de esa normativa en nuestra legislación ha vulnerado principios de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, según las fuentes consultadas. El procedimiento prejudicial es un procedimiento que se ejerce ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y permite a un órgano jurisdiccional nacional consultar al Tribunal de Justicia sobre la interpretación o validez del derecho europeo. Este procedimiento permite a los jueces de los estados miembros consultar al tribunal sobre la interpretación del derecho europeo.

La Audiencia Nacional cuestiona al Supremo por ordenar prisión para Plazaola y Santi Potros

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación