EN DIRECTO:
Montoro: «No me consta que se haya dado nunca una instrucción política a la Agencia Tributaria»
Sigue en directo la rueda de prensa, con Santamaría, Báñez y Montoro
![Montoro: «No me consta que se haya dado nunca una instrucción política a la Agencia Tributaria»](https://s3.abcstatics.com/Media/201503/20/ssantamaria_efe--644x362.jpg)
13.44
Asegura la vicepresidenta que nuestra legislación sobre terrorismo es pionera y una de las más completas en Europa, que ha servido de modelo para otros países. «El riesgo cero no existe, tenemos que estar preparados y trabajar», informa la vicepresidenta. «Esto es un reto a nivel internacional y tenemos que ser muy conscientes de cómo tenemos que actuar». Concluye la rueda de prensa .
13.39
Lucha contra el yihadismo. «Hay que dar un nuevo impulso a medidas en el contexto de la ONU y en la UE», indica Santamaría. «En el control operativo hay un terreno muy amplio en el que avanzar, y se está haciendo; también en el ámbito de la comunidad internacional. Todos tenemos que ser muy consecuentes y muy responsables, porque hablamos de un terrorismo que busca visibilidad de la que todos tendríamos que ser muy conscientes», señala.
13.38
«Los interlocutores sociales no están en la gestión directa de los recursos públicos» para la formación , asegura Báñez sobre la reforma de la formación. «Si la empresa organiza los cursos, recibe una compensación por su organización, pero la formación la da un centro acreditado», insiste.
13.36
«No me consta que se haya dado nunca una instrucción política a la Agencia Tributaria» , indica, y defiende la reputación intachable de los funcionarios. Habla ahora de puertas giratorias, y ve «positivo» que profesionales de la vida privada vengan al sector público a servir a los españoles, cobrando mucho menos. «El día que eso no ocurra se empobrecerá el Gobierno», señala. De todas formas, «todo lo relacionado con conflictos de intereses está regulado, e incluso nosotros lo hemos endurecido», insiste.
13.34
«Los informes de Hacienda están firmados por los funcionarios, son ellos los autores y quienes los mandan al Juzgado» , indica Montoro sobre el informe de la Agencia Tributaria respecto de las donaciones que recibió el PP investigadas en el marco de «los papeles de Bárcenas». «Los informes han ido al Juzgado en su momento y firmados por los funcionarios; a quien pretende buscar no se cuántos piés al gato, no existe esa práctica anómala, sino funcionarios respetables que deben ser respetados», se defiende Montoro.
13.30
Santamaría asegura que, desde el momento en que se supo del atentado en Túnez, el Gobierno se puso a trabajar . «La situación fue muy complicada», indica la vicepresidenta, ante la pregunta de un periodista sobre la presencia de Margallo en los toros el día que en que se produjo el atentado en Túnez. «Desde el primer momento, los cuatro ministerios trabajamos coordinadamente; agradezco la colaboración de todas las instituciones», indica.
13.25
« Lo que las entidades sin ánimo de lucros no tributan, por interés general, son las cuotas de asociados o las donaciones », insiste Montoro, «siempre que se dediquen a los fines que justifiquen su existencia». A partir de ahí, el ministro asegura que es «cauto», en lo que concierne a la causa abierta al PP por presuntas irregularidares en sus donaciones. «Pedro Sánchez también debería ser cauto, el PSOE ya está en la causa», indica.
13.22
«La reforma de la formación ha sido dialogada durante mucho tiempo» , asegura Báñez. «Con las organizaciones sindicales y empresariales hemos tenido más de 50 reuniones», asegura. «Cuenta con aportaciones de todos; ha sido una reforma dialogada hasta la extenuación», insiste.
13.19
«Estoy muy honrado de formar parte de un Gobierno que ha dado 20 millones de euros a la primera ONG, que se Cáritas», indica el ministro para hablar de la comparación de la Agencia Tributaria del PP con la ONG de la Iglesias Católica en cuanto a las donaciones que recibieron. « Nuestra legislación tributaria trata a las asociaciones sin fin lucrativo de la misma forma, e incluye a los partidos políticos », asegura Montoro, con un apunte de la vicepresidenta. «Así lo ha entendido la Agencia Tributaria desde 2013 en cuanto a los papeles de Bárcenas».
13.17
«No titulen con la empresa de Montoro porque no existe la empresa de Montoro desde el año 2008. Nadie puede preguntar sobre la actividad de un sitio en el que no se está», repite el ministro.
13.15
«Entendí que no debía compatibilizar mi escaño con nada y dejé la consultora» , repite. «¿Cómo explico sobre la empresa si no estoy?», se defiende Montoro. «Altos cargos trabajaron muy bien conmigo y ahora me critican mucho en los medios de comunicación. En esta vida la gente entra y sale de tu círculo y cada uno hace lo que tenga que hacer, y tendrá que explicarse. Yo me estoy explicando desde el primer día, aunque haya quien quiera titular de otra manera», insiste.
13.08
Se abre el turno de preguntas . Montoro asegura que no tiene el dato sobre las bajas que ha habido en 2014 en el Empleo Público, pero asegura que lo facilitará a la prensa. Sobre la fundación de su empresa consultora en 2006, asegura que ya contestó «en el Congreso en 2013», pero repite que cuando regresó al Congreso de los Diputados dejó la empresa para «dedicarse de lleno al trabajo en la Cámara Baja».
13.03
La oferta extraordinaria incluye 724 nuevas plazas para ayudar en la «lucha contra el fraude». Destaca Montoro las plazas para promoción interna, que sufren un incremento importante con respecto al año anterior. Uno de los sectores prioritarios son la «lucha contra el fraude fiscal y laboral» , insiste el ministro.
13.02
«No podemos asistir pasivamente a la perdida de capital humano en las Administraciones», indica Montoro. Se trata de 7.416 nuevas plazas , 3.834 plazas de promoción interna.
12.59
Toma la palabra Montoro , ministro de Hacienda. Explica la Oferta de Empleo Público para el año 2015, que incluye una oferta extraordinaria para incrementarla en áreas que entienden prioritarias. «El conjunto de las Administraciones Públicas tiene una plantilla similar al año 2003 y 2004», indica Montoro.
12.57
«Habrá un sistema integrado de información entre Comunidades Autónomas y la Administración General del Estado. Más transparencia, más control, más calidad y evaluación permanente », indica Báñez.
12.54
La formación en el seno de la empresa será más flexible y se hará un esfuerzo para que las empresas medianas y pequeñas la fomenten. Además, se implantará el «cheque formación», para que el desempleado elija dónde se quiere formar y sea la administración quien pague de forma directa. Solo se podrá anticipar un 25% de los fondos a los centros de formación.
12.49
El origen de los fondos de formación es vario: la cuota que pagan empresa y trabajador, el Fondo Social Europeo y subvenciones de la AGE y las Comunidades Autónomas. Explica Báñez que los objetivos de esta reforma son favorecer la empleabilidad, hacernos más competitivos, garantizar el derecho a la formación permanente de los trabajadores, y consolidar una cultura de la formación. Vuelve a hablar de transparencia en el sistema y de evaluación del mismo.
12.45
«El impacto de la formación sobre las posibilidades de empleabilidad de los trabajadores es fundamental» , indica Báñez. «Nuestro interés como Gobierno es crear empleo de calidad», asegura, y para ello hace falta formación de calidad. Explica que hoy en día hay dos tipos de formación, la que se hace en el ámbito de la empresa (formación bonificada),y la formación programada por instituciones públicas (la AGE y las Comunidades Autónomas).
12.43
«Seis de cada diez beneficiarios de la formación no reciben un impacto positivo sobre su empleabilidad, siete de cada diez no vieron aumentada su capacidad de inserción en el mercado laboral», asegura Báñez. En los contenidos formativos también había disidencias. También había «escasa competencia» entre los proveedores de la formación y, por tanto, se encarecían con el tiempo.
12.40
Toma la palabra la ministra de Empleo. «El modelo de formación profesional para el Empleo vigente hoy en nuestro país está implantado y consolidado, aunque con debilidades a lo largo de estos años», indica. No había «planificación estratégica ni un sistema integrado de información», asegura Báñez.
12.38
Se incluye con mención empresa a los condenados por tráfico ilegal de personas y por terrorismo, una novedad, además de pederastia y violencia de género. Éstos no podrán participar en voluntariado. Las entidades de voluntariado deberán valorar si la condena en determinados delitos pueden condicionar la labor de los voluntarios.
12.36
También se ha aprobado el marco regulatorio del voluntariado. «Alrededor del 15% de la población espñaola mayor de edad realiza voluntariado, siendo España el sexto país de la UE», asegura. Se incorporan mejoras en la redacción de conceptos, especialmente en lo que se refiere a la participación en voluntariado de los menores, desde los 12 años y con consentimiento paterno, y para limitar la participación en algunos supuestos.
12.32
Santamaría asegura que, en el marco de la agenda social del Gobierno, se remite a Cortes el proyecto ley del Tercer Sector de acción social , «esencial para el mejor desarrollo de las políticas sociales». La vicepresidenta habla de financiación pública de los miembros del Tercer Sector, y se busca también fomentar la financiación privada con la obra social.
12.30
Santamaría comienza dando su más sentido pésame a las familias de las víctimas del atentado de Túnez y a todas las víctimas del terrorismo. «Transmitimos nuestra solidaridad», continúa. Explica Santamaría que la reforma de la formación , que aparta a patronal y sindicatos de su gestión y que, según indica, fortalece la «transparencia y el control frente al fraude». También se aprueba la Oferta de Empleo Público para 2015. Anuncia 1.299 plazas para la Escala Básica y 75 para la Escala Ejecutiva de la Policía Nacional
12.27
Comienza la rueda de prensa en La Moncloa , un poco antes de lo habitual, por la comparecencia de Rajoy desde Bruselas prevista para mediodía.
12.15
La reunión de los titulares de las diferentes carteras ha estado presidida por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría , en ausencia del presidente, Mariano Rajoy, de viaje en Bruselas. La rueda de prensa posterior está prevista para las 12.30 horas, con Fátima Báñez, ministra de Empleo, y Cristóbal Montoro, titular de Hacienda, junto a la vicepresidenta.
12.00
El Gobierno prevé aprobar en el Consejo de Ministros de este viernes la Oferta de Empleo Público (OEP) para 2015, que incluye una tasa de reposición del 50% para servicios esenciales y que reserva casi el 20% de las plazas para reforzar la lucha contra el fraude fiscal (11,8%) y laboral (7,1%).