ELECCIONES 22-M
Andalucía ya ha repartido tres millones entre PP, PSOE e IU para sus campañas
Las ayudas llegan como anticipos solo a los partidos representados en el Parlamento
![Andalucía ya ha repartido tres millones entre PP, PSOE e IU para sus campañas](https://s1.abcstatics.com/Media/201503/16/susana--644x362.jpg)
A más de 3,17 millones de euros asciende ya lo desembolsado por la Junta de Andalucía en estas elecciones solo para ayudar a los partidos a desarrollar sus campañas . Una ayuda que únicamente llega a las formaciones con representación parlamentaria, esto es PP (1,333 millones), PSOE (1,351 millones) e IU, (494.000 euros), y por lo tanto no a las fuerzas que concurren por primera vez o que en la anterior convocatoria no consiguieron escaño alguno. El coste electoral va mucho más allá de colaborar con los partidos, e incluye toda la logística, pagos al personal de las juntas electorales y de las mesas, amén de la financiación del envío de sobres y papeletas, entre otros. En total, una factura de unos 16 millones de euros.
Esos 3,17 millones de euros son solo un anticipo equivalente al 30% de la subvención final que las tres grandes siglas obtuvieron como resultado de los comicios de 2012, esto es los 4,662 millones que recaudó el PP; 4,560 millones que fueron a parar a las arcas del PSOE y 1,647 que se transfirió a IU. Tales cantidades son el resultado de multiplicar por 22.299,12 euros cada uno de los escaños que consiguieron y por 82,2 céntimos cada voto que registraron. En total supuso a la Junta de Andalucía el desembolso de 10,8 millones de euros, ayudas para los envíos de papeletas y sobres aparte.
Para la presente campaña, la Administración dirigida por Susana Díaz ha mantenido los precios, esto es, quienes logren asientos en el Parlamento autonómico recibirán iguales cantidades que las que se establecieron hace tres años. Lo que, con toda probabilidad, no será igual es que PP, PSOE e IU no tocarán a tanto dinero cuando se liquiden las subvenciones al producirse la segura entrada de nuevas fuerzas en la Cámara.
A falta de pasar por las urnas, Ciudadanos, UpyD o Podemos se han visto obligados a hacer sus propios cálculos para gastar en estos días cantidades que luego puedan recuperar por la vía de esas subvenciones. En todo caso, consta por encima de todo un techo que, como en todos los comicios, dispone la administración en función de la población de cada provincia, y que en el conjunto de Andalucía impediría a cualquier fuerza asumir gastos por encima de los 8,1 millones de euros. Los partidos más modestos siquiera se aproximarán a la mitad de esa cifra.
Noticias relacionadas