Las claves de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

El Consejo de Ministros del viernes 13 de marzo aprobará la nueva legislación con algunos cambios respecto a su redacció original

Las claves de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal Reuters

N.V.

Intervención de SMS o mails

La ley regula por primera vez la intervención y registro de las comunicaciones de cualquier clase, por teléfono o por cualquier otro medio telemático.

Límites a la instrucción

Los plazos de las investigaciones penales se limitan a seis meses, prorrogables a 18 en el caso de investigaciones complejas. Las causas podrán despiezarse.

Control remoto de ordenadores

El juez podrá autorizar la utilización de datos de identificación y códigos, así como la instalación de softwares que permitan el acceso remoto a un ordenador.

Policía encubierto

la ley aborda por primera vez la figura del policía encubierto en investigaciones tecnológicas: podrá navegar por la red con una identidad falsa.

El «imputado» se llamará «investigado»

Para evitar «marcar» a una persona por el mero hecho de estar siendo investigada, se cambia el nombre de imputado por el de investigado.

Atestados sin autor conocido

Los atestados policiales sin autor conocido no supondrán la apertura de diligencias en los Juzgados. La Policía Judicial los conservará.

Conducción y alcoholemia

El ciudadano que sea sorprendido en un control de alcoholemia y dé positivo recibirá en su domicilio una propuesta de acusación que le remitirá el fiscal.

Las claves de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación