Los otros «Podemos» latinoamericanos
El partido de Pablo Iglesias «copió» su nombre de otra formación de izquierdas, fundada en 2002 en Venezuela. Además, hay otro Podemos en Bolivia y un JuntosPodemos en Chile
Si la marca «Podemos» en el ámbito político tiene un dueño que no es Pablo Iglesias —algo que el empreario José Jorge Gónzalez quiere demostrar a golpe de querella—, llamar Podemos a un partido político no es tampoco una idea genuina .
Aunque Podemos forma parte del registro español de partidos políticos del Ministerio del Interior desde el 11 de marzo de 2014, como partido ya existía al otro lado del charco .
El 2002 nacía «Podemos», acrónimo de Por la Democracia Social, en Venezuela. Se trata de una de esas pequeñas formaciones que apoyan el régimen de Hugo Chávez , continuado por Nicolás Maduro, y que se sitúan en la «socialdemocracia».
Las similitudes con el partido venezolano van más allá del nombre. Es una formación muy cercana al chavismo —llegó a ser conocida como MAS-Chavista, por ser escisión del partido MAS— que aboga por el «sí, podemos» y apuesta por políticas similares. Un partido pequeño, con apenas un puñado de afiliados, desconocido en Europa pero familiar para los líderes del Podemos español, que llevan años asesorando a los Gobiernos latinoamericanos a través de la Fundación CEPS.
En las elecciones regionales de 2004, con apoyo de las fuerzas seguidoras de Hugo Chávez, consiguió las gobernaciones de Sucre y Aragua, además de varias alcaldías. En las legislativas del año siguiente obtuvieron 15 diputados a la Asamblea Nacional, convirtiéndose en el segundo partido en importancia de los prochavistas.
Además, hay otro Podemos en Bolivia , esta vez situado en la derecha ideológica. Creado en 2005 pero disuelto en 2009, se trataba de un partido liberal, conservador y nacionalista. Y también a la izquierda más radical, estaba el Juntos Podemos chileno , una coalición política conformada por el Partido Comunista de Chile (PCCh), el Partido Humanista (PH), la Izquierda Cristiana (IC), y otros movimientos y organizaciones sociales chilenas de izquierda. Surgió en 2003 y se disolvió en 2011.
Noticias relacionadas