debate sobre el estado de la nación

La dúplica, un pacto entre caballeros al que Pedro Sánchez dijo «no»

En el reglamento de la Cámara de los Diputados se recoge que el jefe de la oposición replicará al presidente del Gobierno, que también contrarreplica. El tercer turno no viene especificado, es un formalismo no regulado, se brinda al opositor y éste decide

La dúplica, un pacto entre caballeros al que Pedro Sánchez dijo «no» ángel de antonio

ÉRIKA MONTAÑÉS

La disintonía entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, por mucha fotografía de pacto antiyihadista que haya terciado, es mayor que la que existía con Alfredo Pérez Rubalcaba. En el Congreso de los Diputados lo sabe casi hasta el ujier de la entrada. Entre el químico cántabro y el registrador de la propiedad santiagués todavía se adivinaban chascarrillos en el pasillo o algún guiño de complicidad en medio de los broncos debates. El líder del PP ya ha espetado alguna vez en la cara al economista madrileño que echa de menos a su antecesor y, después del duro cuerpo a cuerpo de ayer martes, se adivinó que es así y que el desentendimiento es absoluto. No median palabras: de «sinvergüenza» tildó el secretario general del PSOE a Luis de Guindos, ministro de Economía, y «patético» llamó a renglón seguido Rajoy al socialista.

Con este panorama entre los líderes del bipartidisimo, al popular se le calificaba pronto en el hemiciclo de dureza muy vívida en la contrarréplica y a Sánchez de avestruz, que escondía la cabeza y prefería declinar la invitación del presidente del Congreso, Jesús Posada, a mantener su segundo turno de respuesta. El propio Posada defendió más de una vez la necesidad de escuchar a Sánchez en la Cámara Baja y el orador en ese momento se lo agradeció con un gesto más amistoso que el que se podía haber visto en todo el debate hacia su rival en la bancada popular: «Aprendan ustedes del presidente» del Parlamento», instó a los diputados del PP el secretario general de Ferraz.

Treinta minutos (se fueron hasta 35 porque en esta ocasión se unió el debate sobre el último Consejo Europeo) es el derecho consensuado (aunque en el reglamento articulado en torno al punto 196 y 197 se establece un cuarto de hora por turno) del jefe de la oposición a repeler la intervención inicial del presidente del Gobierno . Rajoy replica, Sánchez da la respuesta por primera vez (en una sorprendente réplica de diez minutos preparada de antemano y escrita a ordenador, con anotaciones manuales incorporadas a volapié), el líder del PP vuelve al estrado y... entonces, se hace el silencio. El reglamento de la Cámara, en la encosertada fórmula del Debate sobre el estado de la Nación, no recoge nada más. Se mantiene casi como un acto de cortesía o pacto previo entre caballeros brindar la posibilidad al líder del principal partido opositor de hablar en una ocasión adicional. Cuando ayer Posada miró a Sánchez, éste desistió de seguir.

El tercer turno del jefe de la oposición

En la pasada IX Legislatura se previó la posibilidad de conceder un tercer turno para pronunciarse sobre cuestiones que hayan podido surgir al hilo de la segunda intervención del presidente del Gobierno. Y por supuesto se aplica también el artículo 70. 5 del Reglamento del Congreso de los Diputados que permite al Ejecutivo intervenir en cualquier momento, todo ello sin perjuicio de las potestades de ordenación del debate atribuidas a la Presidencia.

El Debate sobre el estado de la Nación que concluye mañana jueves con el llamado Pleno de Resoluciones, turno para que los grupos parlamentarios presenten sus propuestas a lo debatido durante las dos jornadas precedentes y que se incardinan dentro de la función de impulso parlamentario, ha celebrado sus bodas de plata. En estos 25 años se han producido ejemplos en que el jefe del Ejecutivo ha respondido en la réplica todos los grupos de la oposición de forma colectiva o uno por uno. No hay una fórmula cerrada en las respuetas del presidente. Según establece el reglamento en su articulado:

[1] Artículo 196 del Reglamento de la Cámara Baja:

1. Cuando el Gobierno remita al Congreso una comunicación para su debate, que podrá ser ante el Pleno o en Comisión, aquél se iniciará con la intervención de un miembro del Gobierno, tras el cual podrá hacer uso de la palabra, por tiempo máximo de quince minutos, un representante de cada Grupo Parlamentario.

2. Los miembros del Gobierno podrán contestar a las cuestiones planteadas de forma aislada, conjunta o agrupada por razón de la materia. Todos los intervinientes podrán replicar durante un plazo máximo de diez minutos cada uno.

Artículo 197:

1. Terminado el debate, se abrirá un plazo de treinta minutos durante el cual los Grupos Parlamentarios podrán presentar ante la Mesa propuestas de resolución. La Mesa admitirá las propuestas que sean congruentes con la materia objeto del debate.

2. Las propuestas admitidas podrán ser defendidas durante un tiempo máximo de cinco minutos. El Presidente podrá conceder un turno en contra por el mismo tiempo tras la defensa de cada una de ellas.

3. Las propuestas de resolución serán votadas según el orden de presentación, salvo aquellas que signifiquen el rechazo global del contenido de la comunicación del Gobierno, que se votarán en primer lugar.La contienda de la tarde de ayer se saldó con un Pedro Sánchez que salía a los pasillos sin hacer uso del turno de dúplica y generaba una tromba de comentarios. Para unos, se encontraba enfadado por el epíteto recibido. «Todo lo que tenía que decir ya o he dicho dentro», comentaba a los periodistas en los aledaños del hemiciclo. Según la información de analistas como Curri Valenzuela en ABC , el profesor andaba «noqueado» . Para algunos diputados críticos, a Sánchez la intensidad de la refriega, en la que demostró sus dotes de orador en la intervención preparada y no rayó a la misma altura en las respuestas que deben ser más improvisadas, le sobrepasó.

La dúplica, un pacto entre caballeros al que Pedro Sánchez dijo «no»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación