DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN
Rajoy ofrece tres millones de empleos y Sánchez tacha de «falsa» la recuperación
El presidente del Gobierno califica de «patético» al jefe de la oposición, que presume de ser un político «limpio»
Como si de una plaza de toros se tratase, el hemiciclo del Congreso ha sido el escenario perfecto para que los grupos, y el Gobierno, abran la campaña electoral con una sucesión de mítines electorales. Mariano Rajoy y Pedro Sánchez se han cruzado duras descalificaciones, en un agrio rifirrafe que ha rebajado el nivel de este último Debate sobre el estado de la Nación de la legislatura, última oportunidad que tenía el bipartidismo para fortalecerse ante el auge de nuevas fuerzas políticas. Como todo mitin electoral que se precie, no han faltado promesas, y la del presidente del Gobierno ha sido llamativa: tres nuevos millones de empleos si gobierna la próxima legislatura. Desde el PSOE, Pedro Sánchez ha tachado de falsa la recuperación y ha acusado al Gobierno de causar un «destrozo descomunal» en sus tres años de mandato. [ Así hemos contado al minuto el Debate sobre el estado de la Nación ]
Con un calendario electoral por delante especialmente intenso estaba cantado que el Debate sobre el estado de la Nación se convertiría en un gran mitin electoral . Y así ha sido. En su discurso inicial, de hora y media de duración, Rajoy ha explicado largo y tendido cómo se evitó el rescate en 2012, y cómo la «Nación ha superado la peor de las pesadillas». Con un balance muy positivo respecto a 2011, Rajoy ha subrayado que el crecimiento se acelerará, con un 2,4 por ciento este año, lo que permite tomar nuevas medidas.
Entre las propuestas , ha destacado la rebaja de cotizaciones para nuevos contratados indefinidos, cheques familiares para familias monoparentales, la bonificación para la conciliación de los trabajadores autónomos, la segunda oportunidad para facilitar el desendeudamiento de las familias, autónomos y pymes y la agilización de la Justicia, con una revisión de las tasas judiciales.
Rajoy ha pasado casi de puntillas por la corrupción: apenas un folio de los 36 de su discurso, y solo para destacar las leyes que ya están en marcha. Los portavoces de la oposición no han perdido ninguna oportunidad para recordarle el caso Bárcenas, aunque Rajoy no ha entrado al debate en ningún momento sobre el extesorero.
Precisamente, Pedro Sánchez sí que ha utilizado a Bárcenas para afear la conducta del PP y de Rajoy, y proclamarse a sí mismo como un político limpio. Los diputados del PP han señalado rápidamente a Manuel Chaves, imputado por el caso ERE, que permanece en su escaño del Congreso. El hemiciclo se ha convertido en ese momento en un inmenso griterío, mientras el diputado socialista Manuel Pezzi, de Granada, ha sacado una bandera de Andalucía para exhibirla ante todos.
Sánchez ha demostrado pocas tablas parlamentarias en su primer Debate sobre el estado de la Nación. Su intervención ha sido una sucesión de críticas, ataques y descalificaciones al Gobierno y en concreto a Rajoy. A todos ellos les ha dicho que no tienen vergüenza. Ha negado la recuperación, y sus propuestas se han referido únicamente a la derogación de las leyes que ha aprobado el PP: la ley de educación, la ley de tasas judiciales, la ley de seguridad ciudadana, la reforma laboral...
En realidad no ha habido debate entre Rajoy y Sánchez, porque ha sido imposible. No ha habido argumentación, no se han contrastado dos modelos ni dos proyectos. Tan solo se ha visto una oposición que niega cualquier mérito al Gobierno, cualquier capacidad y cualquier acierto.
En un tono muy despectivo, Rajoy ha asegurado que Sánchez no daba la talla como secretario general del PSOE, y le ha pedido que no vuelva a hablar de empleo ni de nada, que no valía para ello. «Ha sido patético», ha resaltado. Sánchez no ha aprovechado el último turno que tenía desde su escaño, y que sirve para rematar el mensaje. Ha preferido quedarse sentado y no pedir el uso de la palabra.
La intervención del portavoz del Grupo Catalán-CiU, Josep Antoni Duran Lleida, ha servido para hablar de Cataluña , en los términos en los que prefiere quedarse este político de UDC. Ha insistido en la necesidad de diálogo, pero la postura de Rajoy sigue siendo el respeto de la ley. De hecho, ha dejado claro que nunca aceptará que se ponga en tela de juicio la unidad de España, la soberanía nacional, la igualdad de los españoles y los derechos fundamentales.
El debate se ha animado con el turno del portavoz de Izquierda Plural, Alberto Garzón, quien ha utilizado un tono muy parecido al de Podemos , y ha acabado con un «salud y república», que le ha salido un poco forzado y desganado. Garzón niega que nada en España vaya bien, habla de un mundo dividido, y de una clase trabajadora oprimida y con los derechos recortados al límite. Rajoy ha desdeñado el bagaje de Garzón, ha rechazado su lista de eslóganes y frases hechas y se ha felicitado porque, en realidad, los de IU son hoy por hoy bastante poquitos.
La sesión de esta primera jornada se ha suspendido después del turno de la portavoz de UPyD, Rosa Díez. Una vez más, se ha puesto de manifiesto que entre Díez y Rajoy no hay reconciliación posible de ningún tipo. Es algo ya personal. No hay entendimiento político ni personal, y no lo disimulan. Díez mantiene que España sí fue rescatada, y desde luego no pierde ocasión de recordar a Rajoy su antigua relación con Bárcenas. Por eso, da por sentado que el PP perderá las elecciones. Ha hecho saber a Rajoy, además, que para ella no es su presidente.
El presidente del Gobierno ha acusado de soberbia a Díez y ha contraatacado por el flanco débil de UPyD: ha recordado los que se han ido del partido por discrepancias con su jefa. Así, ha agradecido a Díez que le trate «infinitamente mejor que al señor Sosa Wagner , que al señor Maura y que a toda la gente de su partido que la va dejar sola dentro de pocas fechas».
Este miércoles se reanuda la sesión del Debate sobre el estado de la Nación a las nueve de la mañana, con el turno del portavoz del PNV, Aitor Esteban. Le seguirán los portavoces del Grupo Mixto, y finalmente, por ser el mayoritario, el Grupo Popular.
Noticias relacionadas
- Las frases del discurso de Rajoy
- Rajoy ve posible crear tres millones de empleos si gobierna otra legislatura
- Habrá cheques de 1.200 euros para familias numerosas y monoparentales
- Las Femen se empeñan en robar plano y otras anécdotas del Debate sobre el estado de la Nación
- Cinco presidentes autonómicos asisten al Debate sobre el estado de la Nación
- España, empleo, medidas de Gobierno y crisis, los términos en los que Rajoy ancló su discurso
- Pablo Iglesias y Albert Rivera, los grandes ausentes
- El Gobierno anuncia la supresión de las tasas judiciales para las personas físicas
- La oposición carga contra Rajoy: «triunfalista», «mentiroso» y «mitinero»
- Sánchez dice que España fue rescatada para «salvar al soldado Rato» en Bankia