Margallo sugiere que el Peñón pague clases de español a los gibraltareños que lo pidan
Insiste en que no tiene sentido que haya un Instituto Cervantes en Gibraltar porque España lo considera «territorio nacional»
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha insistido este jueves en que no tiene sentido que haya un Instituto Cervantes en Gibraltar , puesto que España considera este enclave como «territorio nacional». Por este motivo, ha dicho que a lo mejor debe ser el Gobierno de Gibraltar el que sufrague clases de castellano a los habitantes del Peñón que lo pidan.
En declaraciones a Cope, Margallo ha reiterado que la mayoría de los alumnos del Cervantes en el Peñón son «hijos de militares británicos». El ministro ha considerado que estos funcionarios del país que dirige David Cameron también «son hijos de Dios», pero «a lo mejor tienen que ser sufragados por el Gobierno gibraltareño», en referencia a los que quieran clases de español.
El ministro ha relacionado la existencia de un centro de español en la colonia británica a la política que siguió al respecto el extitular de Exteriores Miguel Ángel Moratinos, que proponía la colaboración con las autoridades del Peñón en cuestiones de utilidad para los ciudadanos, como las comunicaciones o el idioma.
A este respecto, Margallo ha cuestionado esta política, porque «nadie abre un instituto Cervantes en territorio nacional» y ha añadido que en el Peñón «todo el mundo habla español» y los residentes pueden aprenderlo fácilmente. Ha añadido que el Cervantes de la colonia británica «era el menos rentable de todos», al tiempo que destacó que la prioridad del Gobierno es abrir centros en Singapur o Corea del Sur, donde considera que son más necesarios.
Noticias relacionadas
- El Gobierno comienza a tramitar el cierre del Cervantes de Gibraltar
- Los dos trabajadores del Cervantes de Gibraltar no perderán sus puestos de trabajo
- Margallo: «El Cervantes de Gibraltar es el menos rentable. Todo el mundo habla español»
- Margallo, sobre el cierre del Cervantes de Gibraltar: «Salvo los simios, todos hablan español»