El TSJ de Baleares, contrario a que Castro siga la instrucción del «Palma Arena» tras su jubilación
Recuerda que los magistrado eméritos solo pueden «formar Sala» como magistrado suplente en el Supremo, Tribunales Superiores de Justicia, Audiencia Nacional y Audiencias Provinciales
La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Baleares se opone a la pretensión del juez José Castro de continuar con la instrucción del sumario del caso «Palma Arena» tras su jubilación . El magistrado había pedido que se le diese la condición de magistrado emérito, pero con la condición de que pudiera seguir hasta el final con ese caso.
La Sala de Gobierno entiende, sin embargo, que esa pretensión «no se adecúa a lo previsto en los arts. 200 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y 258 del Reglamento 2/2011 de la Carrera judicial, que contemplan la prolongación de funciones judiciales como magistrado emérito exclusivamente para “formar Sala” como magistrado suplente en el Tribunal Supremo, los Tribunales Superiores de Justicia, la Audiencia Nacional y las Audiencias Provinciales». Este criterio será el que traslade al Consejo General del Poder Judicial.
El TSJ de Baleares explica en una nota que «en relación con la solicitud presentada, la Sala entiende que en el Juzgado de Instrucción nº. 3 de Palma de Mallorca hay un número significativo de asuntos pendientes de avanzar en la fase de instrucción por posibles delitos contra la Administración Pública, lo que ha determinado el refuerzo de ese órgano con una jueza de Adscripción Territorial durante los últimos años. Por ello la prolongación de funciones jurisdiccionales al actual titular del mencionado órgano -a partir de su futura jubilación- posibilitaría la continuidad de las investigaciones a cargo de quien ya ha venido conociendo de ellas desde su incoación».
«En la solicitud presentada -continúa la nota-, la prolongación de funciones jurisdiccionales a partir de la jubilación queda, en este caso concreto, condicionada por el peticionario a seguirlas ejerciendo en el Juzgado de Instrucción nº. 3 de Palma de Mallorca y durante el tiempo que requiera la finalización de las Diligencias pendientes que señala: "Concretamente, lo que se viene a solicitar no es permanecer en activo, sin más, bajo la fórmula del Magistrado Emérito, sino condicionada la pretensión de que se le permita proseguir la instrucción de las Diligencias Previas nº.2677/2008 hasta su culminación con renuncia del tiempo que reste hasta el vencimiento del plazo legal del nombramiento"».
Pero para la Sala de Gobierno «la solicitud no se adecúa a lo previsto en los arts. 200 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y 258 del Reglamento 2/2011 de la Carrera judicial», de modo que, de no mediar sopresa mayúscula, Castro comenzará en los próximos meses su «tediosa jubilación», tal como él mismo la definió en uno de sus autos del caso Nóos.
Noticias relacionadas
- El juez Castro rechaza que Urdangarín destine parte de la venta de Pedralbes a Hacienda
- Castro abre la pieza número 28 del «Palma Arena» para investigar la financiación del PP balear
- Castro quiere seguir con el «caso Palma Arena» para no dejarlo como «herencia»
- El juez Castro quiere cinco años más en el cargo para concluir sus investigaciones
- Así se grabó la declaración de Doña Cristina ante el juez Castro