La alcaldesa del PNV que no quiso izar la bandera es funcionaria del Estado

Malestar en Sabin Etxea ante la actitud díscola de su regidora, que no obtuvo el respaldo del partido en su órdago

La alcaldesa del PNV que no quiso izar la bandera es funcionaria del Estado ABC

itziar reyero

Izaskun Uriagereka, alcaldesa de la localidad vizcaína de Munguía por el PNV, anunció su dimisión por motivos de «conciencia» para no tener que ser ella quien coloque la bandera de España en la casa consistorial, como obliga la ley. La regidora nacionalista actuó contra los principios de su propio partido, que aunque preferiría no ponerla, lo hace a regañadientes por «imperativo legal», al igual que Bildu. La alcaldesa abandona así su carrera política para reincorporarse a su puesto como funcionaria del Estado. Uriagereka Legarreta tiene plaza en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Bilbao desde noviembre de 2007. «Me debo a un pueblo de sentimiento mayoritariamente nacionalista. Me he presentado así a las elecciones. Es un sinsentido, una imposición, un intento de humillarnos», alegó la primera responsable del Ayuntamiento después de que el Tribunal Constitucional le recordara su obligación de cumplir la ley y hacer ondear la bandera, tras mucho recurrir.

Sin apoyos

La salida de la alcaldesa de Munguía, que se hará efectiva en el pleno municipal de este viernes, se produce tres meses antes de las elecciones de mayo, en las que ya no iba a repetir como candidata del PNV, tras dieciséis años al frente, ocho como regidora. De hecho, las relaciones con su propio partido se habían deteriorado y Uriagereka tomó la decisión de dimitir de forma unilateral y después de que los suyos se negaran a acompañarla en su intención de saltarse la ley. Ni la dirección local ni la de Vizcaya han apoyado a la regidora en su órdago. Uriagereka también intentó ganarse el respaldo de los concejales de Bildu en el Ayuntamiento de Munguía para hacer frente a las resoluciones de la Justicia, pero tampoco lo consiguió.

La formación que preside Andoni Ortuzar reaccionó con malestar a su actitud de desobediencia a la legalidad, que desaira al resto de cargos públicos nacionalistas que sí cumplen con su obligación. Empezando por el lendakari, Iñigo Urkullu; el diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao y el resto de alcaldes de la provincia, a muchos de los cuales les están llegando ahora los requirimientos judiciales en torno a la «Ley de Banderas».

Es más, desde el partido se le hizo ver a Uriagereka su rechazo a medidas unilaterales de este tipo, que rompe con la línea oficial de acatar. Y si de puertas hacia afuera se alabó su gesto -incluida una portada ayer en la prensa afín al PNV-, dentro de Sabin Etxea reprobaron sin miramientos su actitud díscola: «Hay que saber distinguir entre las creencias de uno y las obligaciones del cargo», aseveró un portavoz oficial consultado por este diario.

Con todo, la dirección vizcaína del partido emitió por la tarde un comunicado oficial en el que agradecía la labor de Uriagereka y mostraba su «respeto» ante «la decisión personal» y «por motivos de conciencia» de la regidora vasca. Y aprovechó para recordar su rechazo de fondo al símbolo español. «El PNV coloca la bandera española en las instituciones en las que gobierna, únicamente, por imperativo legal. Asimismo, señala que la colocación de la misma es una imposición y que va en contra de la voluntad mayoritaria de la sociedad vasca», puntualizó la nota oficial.

En los últimos años, y tras una larga «guerra de banderas», los ayuntamientos vascos van izando la bandera de España sometidos a la estrecha vigilancia del delegado del Gobierno, Carlos Urquijo.

La alcaldesa del PNV que no quiso izar la bandera es funcionaria del Estado

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación