En directo:
Santamaría: «Si todos los españoles hicieran lo que hace Monedero, a ver cómo pagábamos los servicios públicos»
Siga en directo la rueda de prensa posterior, coo Santamaría, Catalá y Tejerina
![Santamaría: «Si todos los españoles hicieran lo que hace Monedero, a ver cómo pagábamos los servicios públicos»](https://s3.abcstatics.com/Media/201502/06/cmin-odp--644x362.jpg)
14.09
Concluye la rueda de prensa.
14.07
«La Abogacía del Estado está analizando el posible incumplimiento de la Ley de Acción Exterior» por parte de Cataluña , al haber abierto 50 embajadas. Una vez hecho ese análisis, indica la vicepresidenta, se interpondrá el correspondiente recurso. «Cada autoridad autonómica tendrá que dar explicaciones a los ciudadanos de los costes que suponen esas actuaciones», señala.
14.05
Sobre el temporal , la vicepresidenta asegura que todavía no se pueden cerrar cifras de daños porque quedan días de recabar la información. «Ya tenemos algunos desgloses de los daños más importantes en infraestructuras, viviendas, etc. En las próximas semanas, cuando remita el temporal, nos pondremos a trabajar técnicamente mucho mejor», señala Santamaría.
14.05
Encuesta del CIS. «El Gobierno no valora las encuestas, no nos corresponde a nosotros. Vamos a aprovechar la estabilidad política del momento para hacer reformas y consolidar la recuperación», señala. «Una cosa son las encuestas y otra las elecciones; queda mucho por trabajar y avanzar, valoraremos la encuesta definitiva, que son las elecciones, que este año además son cuatro», indica la vicepresidenta.
13.59
« El Gobierno quiere acabar con las mafias » para evitar sucesos como la tragedia de Tarajal , de la que se cumple hoy un año. La vicepresidenta asegura qeu ha de hacerse de acuerdo con nuestras normas para que podamos ser «consecuentes y solidarios» con la UE. «Hay una investigación abierta que desde luego respetamos», señala-
13.57
Sobre una bajada del IVA cultural: «Estamos trabajando en ello, pero no puedo asegurarle fechas», indica. Sobre la ley de segunda oportunidad , Catalá asegura que se han intentado dar respuesta a todas estas cuestiones. «La ley es un paso más para que las personas con dificultades económicas y que intentan atender a sus deudas, sin generar desequilibrios, tengan esa puerta de oportunidad; tanto ciudadanos, pymes y empresarios», indica.
13.53
Sobre e l escándalo de Monedero , Santamaría asegura que el Gobierno no decide si una declaración complementaria a Hacienda anula o no una responsabilidad. «Parece claro, por reconocimeinto de parte, que no había cumplido sus obligaciones tributarios», señala. «Si todos los españoles hicieran lo que hace Monedero, a ver cómo pagábamos la Eduación, la Sanidad y los servicios públicos de este país», indica.
13.52
Sobre Grecia , Santamaría asegura que el Gobierno espera ver cuál es la posición y peticiones del nuevo Gobierno griego para posicionarse. «Los Estados tenemos una responsabilidad con independencia de quien nos gobierne, y hay que asumir los compromisos que se adquirieron», entre ellos con «España, que ha aportado 26.000 millones a Grecia». «España nunca ha pedido un rescate, estamos cumpliendo nuestros compromisos», insiste.
13.50
«La Abogacía participa en todos los procesos judiciales para defender el interés público», señala Catalá sobre la personación en la supuesta contabilidad B del PP.
13.48
Turno de preguntas. La primera, para Catalá. El titular de justicia indica que «50 plazas de las 66 convocads supondrán un incremento neto de plantilla», es decir, fiscales que se incorporarán a la carrera fiscal; 16, para promoción interna de interinos.
13.46
Tejerina recuerda además que España es «el octavo país exportador de productos agroalimentarios» ; de hecho, el 17% de las exportaciones de España son del sector agroalimentario, un sector que significa el 8,4 % del Producto Interior Bruto.
13.40
Toma la palabra ahora García Tejerina, ministra de Agricultura , que explica el Real Decreto para el desarrollo de la Ley de mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria, que busca «corregir cualquier desequilibrio que se produzca». Además, «se establece la figura del mediador para cuando no exista un acuerdo de los precios en el sector agroalimentario»
13.35
Turno para Catalá, ministro de Justicia , que explica el Real Decreto que convoca 66 nuevas plazas de fiscales para combatir el terrorismo, que van a permitir la promoción interna y vacantes para los 50 nuevos fiscales que se incorporarán a la carrera. El coste de esta creación de plazas se sitúa en 5 millones de euros, indica. «Contaremos con una plantilla de 2.400 fiscales para llevar a cabo una mejora de la justicia»
13.30
Comienza la rueda de prensa . Santamaría da cuenta de los acuerdos alcanzados en el Consejo de Ministros; entre ellos, la situación y daños que está ocasionando el temporal, tal y como estaba previsto. En materia sanitaria, se ha aprobado un Real Decreto que regula el registro de actividad de atención sanitaria especializada, con carácter estadístico.
13.05
La rueda de prensa posterior a la reunión estará presidida por la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría , y participarán también el ministro de Justicia, Rafael Catalá, y la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina
El Gobierno tiene previsto abordar durante la reunión del Consejo de Ministros de este viernes un informe sobre las daños del temporal de viento y nieve que azota la Península y un decreto para aprobar una ampliación de la plantilla orgánica del Ministerio Fiscal