Funcionarios de prisiones advierten de que no hay medios para la prisión permanente
El CSIF asegura que «el déficit de funcionarios penitenciarios impedirá un seguimiento específico sobre dichos internos»
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha emitido este jueves un comunicado en el que advierte de que la administración penitenciaria carece de medios para aplicar la prisión permanente revisable aprobada en el nuevo Código Penal. Este colectivo denuncia la falta de medios humanos, materiales y de infraestructuras y alerta de que «la estancia en prisión de internos con penas muy largas influye en la conducta» de los presos.
«Está comprobado que las penas de larga duración suscitan en el tiempo conductas violentas y por lo tanto la reeducación, rehabilitación y reinserción social quedan diluidas», alerta CSIF al tiempo que llama la atención sobre «el déficit de funcionarios penitenciarios del que adolece la Institución» y que «impedirá un seguimiento específico sobre dichos internos».
Según dicen, «preocupa la adaptación de las acciones formativas dirigidas a los funcionarios que tienen que tratar con este perfil de internos condenados a este tipo de penas , siendo en la mayoría delitos muy graves como los cometidos contra menores de 16 años, personas especialmente vulnerables o terrorismo yihadista». «Se padece de una falta de infraestructura arquitectónica donde se va a alojar a este tipo de internos y sobre la conveniencia de la dispersión o no de los mismos», añaden.
Sin entrar en el debate sobre la constitucionalidad de la norma, CSIF insiste en que «este tipo de pena representa un peligro inminente sobre los profesionales penitenciarios y para el resto de población reclusa porque el interno condenado a esta pena tiene unas expectativas de libertad muy lejanas». Por estos motivos solicitan un Proceso Estatutario para Prisiones y medios materiales y humanos suficientes para atender dicho proyecto de reforma del Código Penal.
Noticias relacionadas