operación emperador

La Fiscalía del Supremo pide imputar al excomisario de Barajas por la mafia china

Como Anticorrupción, ve indicios de que prevaricó al dejar entrar ilegalmente a España a una mujer china por indicación de un imputado en la red de Gao Ping

La Fiscalía del Supremo pide imputar al excomisario de Barajas por la mafia china efe

pablo muñoz / cruz morcillo

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha pedido que se impute de nuevo al que fuera comisario de Barajas, Carlos Salamanca, como presunto autor de un delito de prevaricación al considerar que permitió entrar ilegalmente en España a una ciudadana china por indicación de un amigo suyo, Yongping Wu Liu, imputado en el caso de la mafia china liderada por Gao Ping.

Salamanca era investigado junto a otros policías en una pieza separada de este sumario y la Sección Tercera de la Audiencia Nacional ordenó, en contra del criterio del instructor, Ismael Moreno, el sobreseimiento de las actuaciones. Consideró la Sala que la conducta pudiera ser «un error o equivocación del recurrente (el funcionario), cosa que, en función del principio de intervención mínima del Derecho Penal, podría ser considerado, a lo más, en un expediente administrativo, no siendo aceptable que se hiperbolice la significación de los hechos para reconducirlos a su criminalización».

Pues bien, la Fiscalía del Supremo, al igual que la Fiscalía Anticorrupción y contra el Crimen Organizado, considera que la actuación del responsable policial en ese asunto es delictiva y que la decisión de la Sala debe ser revocada por el TS, ya que supone arrogarse funciones propias del órgano de enjuiciamiento, que es el que debe decidir si el comisario es responsable penalmente o no. Además, en opinión del ministerio público el auto de sobreseimiento, del que fue ponente Guillermo Ruiz Polanco, adopta esa medida sin desmontar ninguno de los indicios de criminalidad que hay contra el comisario Salamanca.

Los hechos

Repasemos los hechos. El 14 de abril de 2012 llegó a Barajas, en un vuelo procedente de Pekín, Yuxiao Chen, que tenía extinguida la tarjeta de residencia y que era supuesta cónyuge de un compatriota chino con nacionalidad española identificado como Yonglian Cai Lin. Al no tener la documentación en regla para acceder a territorio español, la Policía la retuvo.

Informado de lo sucedido, Yongping Wu Liu, imputado en la operación Emperador, pidió ayuda al comisario Carlos Salamanca, amigo suyo, para que solucionara la situación. En efecto, el responsable policial se interesa por el asunto y finalmente la mujer no es repatriada, a pesar de que no aporta documentación válida alguna. El jefe policial autorizó la entrada porque, según hizo constar, se comprobó que la afectada «está legalizando su matrimonio en España».

El examen de la documentación del caso, según la Fiscalía del Supremo, concluye que con independencia de tener extinguida la tarjeta de residencia, la implicada no alegó, a pesar de tener posibilidad de hacerlo, que estaba casada con un ciudadano español. Y no lo hizo porque, como ella misma reconoció, no había legalizado su matrimonio en nuestro país. De hecho, de haber presentado esa documentación ni siquiera hubiese sido retenida.

Lagunas evidentes

Del mismo modo, si hubiera iniciado la legalización de su matrimonio en España podría haberlo alegado para regular su situación administrativa en nuestro país, o bien haber iniciado los trámites para recuperar la tarjeta de residencia en España. Sin embargo, desde entonces hasta ahora no consta ningún trámite en ese sentido, por lo que en la actualidad sigue en situación ilegal.

Aunque Salamanca ordenó que se autorizara la entrada de la mujer porque se había comprobado que estaba legalizando su matrimonio, no consta en el expediente policial ni cómo se hizo esa comprobación ni ningún documento que corrobore la veracidad de la afirmación.

Por tanto, concluye la Fisacalía del Supremo, entre las 10:42 del 14 de abril de 2012, cuando el supuesto marido de la afectada llama a Yonping Wu Liu para decir que su mujer está retenida, y las 11:32 horas, cuando vuelve a comunicar con él para comunicar que ya ha salido, Carlos Salamanca intercede para que finalmente Yuxiao Chen entre en territorio nacional. Y lo hace sin documentar el motivo que justifica dicha decisión.

«Hay que tomar precauciones»

Lo que sí consta es que el comisario le dice a su amigo Yongping Wu Liu que «había que tomar algunas precauciones», al parecer en referencia a lo que acababa de suceder, y que éste le comenta al marido de la afectada que «no se puede decir a nadie» lo sucedido.

Aún hay más: cuando Yuxiao Chen fue informada de que no podía entrar en España al no tener la dcumentación en regla manifestó su deseo de interponer un recurso contencioso-administrativo, lo que en efecto hizo el 16 de abril de 2014. Sin embargo, en el expediente de esta mujer figura un Informe Positivo por Cambio de Circunstancia de 24 de abril de 2012, firmado por un policía donde consta literalmente que «después de realizado el expediente de inadmisión se puede comprobar que está tramitando la legalización del matrimonio en España, para solicitar la pertinente tarjeta de régimen comunitario, por lo que se permite la entrada por Orden del Comisario Jefe de este Puesto Fronterizo». Dicho informe es el que finalmente, y a pesar de haberse realizado ya el expediente de inadmisión, permite entrar en España a la interesada.

Lo que resulta aún más cursioso es que el citado informe de cambio de circunstancias es anterior a la presentación del recurso contencioso-administrativo interpuesto por la mujer. ¿Por qué lo tenía que presentar si ya había conseguido entrar de forma supuestamente legal en España?

La Fiscalía del Supremo pide imputar al excomisario de Barajas por la mafia china

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación