El PSOE, contra el «efecto Podemos»

Los socialistas abren en Valencia su Conferencia autonómica sin Susana Díaz e intentando contrarrestar el éxito de Pablo Iglesias y su «marcha sobre Madrid»

El PSOE, contra el «efecto Podemos» ABC

gabriel sanz

El PSOE ha abierto este mediodía su conferencia autonómica con el doble reto de contrarrestar la enorme manifestación que está protagonizando Podemos en Madrid y, además, hacerlo sin la presencia de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, aquejada de una gripe.

Aún con el morbo que suscitaba la presencia de Díaz y su encuentro con el secretario general, Pedro Sánchez, después de estas semanas de tensión por el liderazgo interno, los socialistas tenían difícil combatir la sensación generalizada de que los de Pablo Iglesias llevan ventaja en la atención mediática.

Todos los barones han interiorizado que tienen que combatir como sea la retroalimentación que se hacen entre sí PP y Podemos para ningunear al PSOE. En este sentido, tanto Sánchez como Díaz estaban dispuestos a utilizar el palacio de Congresos de Valencia a modo de escenario para cerrar una unidad de acción hasta las elecciones andaluzas del 22 de marzo, primero, y las autonómicas y municipales del 24 de mayo.

Así lo querían todos los secretarios generales y se lo habían trasladado a los dos protagonistas de este pulso interno que tiene en vilo a la organización socialista. En este sentido, la primera en subir al escenario, la presidenta del PSOE y de los socialistas andaluces, Micaela Navarro, ha reconocido que «estamos pasando momentos difíciles pero en 135 años hemos vivido tiempos mucho más dificiles».

«Si Pablo Iglesias empezó solo hace 135 años y mira ahora los que estamos, ¿Quién nos va a parar? Nadie», señaló Navarro levantando los primeros aplausos en el millar de asistentes a la cita autonómica de los socialistas. Joan Calabuig, el candidato a la alcaldía dijo, en referencia a Podemos, que «no vengan a contar cuentos» los que no trabajan con la «realidad» diaria de los barrios y los pueblos.

En este sentido, el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ironizó diciendo que «en este tiempo de tanto charlatán, curandero y vendedor de crecepelo», aludiendo Podemos, hay que echar la vista atrás y ver qué es ser socialista y lo que ha significado eso de prosperidad para España en los últimos 40 años.

«Para ver otra forma de gobernar necesitamos a Pedro Sánchez presidente del Gobierno de España cuanto antes; yo no puedo esperar, Cataluña no puede esperar", ha dicho Iceta, quien se ha comprometido a no «meter en problemas» al PSOE reabriendo el tema federalista. «Eso lo cerramos en Granada», en julio de 2013.

Y el presidente asturiano, Javier Fernández, lo dijo más directo: «La estrategia del PP está clara: Mucha `coleta´ (Pablo Iglesias) en televisión para meter miedo», pero Podemos no puede presentarse como alternativa porque ofrece soluciones «mágicas» a problemas complejos.

Page: «No hay nada» que discuta a Sánchez

Antes de los discursos oficiales, a su llegada al Palacio de Congreso, el anfitrión de la cita y candidato a la Generalitat valenciana, Ximo Puig, que clasurará mañana la conferencia, ha reconocido que a todos les hubiera gustado que Susana Díaz estuviera en la Conferencia, pero ha recalcado que están todos los socialistas andaluces.

El líder de los socialistas extremeños, Guillermo Fernández Vara, ha subrayado que los socialistas acuden a Valencia «no a hablar de personas, sino del proyecto con el que el PSOE va a intentar ganar las elecciones», convencido que es el único que puede garantizar la defensa de la igualdad de todos los españoles y de que el cambio pasará por su partido. «No hay posible alternativa al PP que no sea del PSOE o con el PSOE», ha remachado aludiendo a la exitosa marcha de Podemos hoy en Madrid.

Mientras tanto, el candidato a la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, ha recalcado que los socialistas llegan «unidos» y saldrán «más unidos» de esta conferencia. Preguntado acerca de si cree que las municipales y autonómicas serán un termómetro para el mandato del secretario general, ha afirmado que no cree que «haya nada que discuta el liderazgo» de Sánchez «pase lo que pase en las municipales y autonómicas», porque «tiene un mandato claro para dirigir» al PSOE.

Page se ha mostrado convencido de que el secretario general llevará al PSOE a buen puerto en las generales, aunque ha apuntado que «quien quiera» puede presentarse a las primarias para elegir el candidato a las generales, un instrumento que ha defendido aunque ha reconocido que los socialistas se exponen a que se les considere «divididos» por pedir la opinión de los ciudadanos con varias candidaturas.

El PSOE, contra el «efecto Podemos»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación