gobierno
Santamaría recuerda a Monedero que todo el mundo tiene que cumplir con Hacienda
La vicepresidenta subraya que la única batalla del Ministerio de Hacienda es lograr que todos los ciudadanos cumplan sus obligaciones tributarias
El Gobierno ha replicado con contundencia al dirigente de Podemos Juan Carlos Monedero, quien había acusado al Ejecutivo de «declarar la guerra» a su formación , después de hacerse público que está en marcha una investigación tributaria de las actividades de consultoría de Monedero para varios países latinoamericanos. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha replicado que la única batalla del Ministerio de Hacienda es lograr que todos los ciudadanos cumplan sus obligaciones tributarias. [ Así hemos contado al minuto la rueda de prensa posterior la Consejo de Ministros ]
Santamaría ha señalado, en la rueda posterior al Consejo de Ministros, que quienes se ponen «determinados listones éticos» son los menos indicados para llevar a cabo deducciones o desgravaciones éticas a esos listones.
En ese sentido, ha insistido en que todo el mundo tiene que cumplir con sus obligaciones tributarias, y los responsables políticos deben dar explicaciones cuando se detecta que puede haber «en su origen o su destino determinadas cuestiones contrarias a nuestro derecho, sea quien sea y sea del partido que sea».
Como informó ABC, Juan Carlos Monedero, secretario del Proceso Constituyente y de Programa de Podemos , se ahorró 68.351,91 euros en impuestos al utilizar de forma irregular su sociedad Caja de Resistencia Motiva 2 para cobrar asesorías internacionales. Así se desprende del análisis de sus cuentas que han realizado expertos fiscales para ABC.
Noticias relacionadas
- Monedero eludió 68.000 euros en impuestos con su sociedad instrumental
- Hacienda investiga los ingresos de la empresa de Monedero
- Monedero se saltó su dedicación exclusiva en la Complutense al cobrar de Venezuela
- Monedero ganó 425.000 euros por ayudar a crear la moneda única bolivariana
- Monedero esgrime la Rusia de Lenin y Cuba como referentes