Entrevista

Carlos Floriano: «No hemos respondido a las necesidades de toda la gente»

El responsable electoral del PP asegura que en campaña plantarán cara a la corrupción, pero defiende que «no todos los asuntos son iguales»

Carlos Floriano: «No hemos respondido a las necesidades de toda la gente» JAIME GARCÍA

paloma cervilla

—Su nombramiento como jefe de campaña estuvo precedido de presiones internas para que se designara a otras personas ¿En algún momento tuvo alguna duda de que no sería elegido?

—No, porque no me corresponde a mí dudar o no. Me dedico a trabajar con discreción en mi responsabilidad.

—En el equipo sorprende el nombramiento de un portavoz. ¿Había que solucionar el déficit de comunicación y de imagen del PP?

—Hay muchos canales de comunicación y tenemos que dar respuesta a la demanda de información. Me podía ayudar mucho la figura de un portavoz. Era obligado y razonable.

—En su primera comparecencia como jefe de campaña admitió que había que hacer un esfuerzo para responder a las expectativas de la gente. ¿Son conscientes del profundo malestar que hay entre los votantes del PP?

—Detrás de este planteamiento hay una reflexión autocrítica. No hemos respondido a las necesidades de toda la gente y de lo que se trata es de decir que tenemos mucho por hacer para alcanzar ese bienestar que hemos conseguido para un grupo de gente.

—¿No estaba pensando en casos de corrupción como el de las tarjetas black, el caso Bárcenas o la Operación Púnica, que han dañado gravemente la credibilidad del PP?

—No me estaba refiriendo a eso. Lo que sí es cierto es que a nosotros nos preocupa la corrupción, y la que pueda afectar a gente que ha estado en nuestro partido. Nos preocupa en tanto en cuanto son situaciones con las que tenemos que terminar.

—Pero no me negará que gente como Rodrigo Rato, Francisco Granados y otros políticos del PP implicados en estos casos se van a identificar con la imagen del PP en estas elecciones

—Yo creo que no todos los asuntos son iguales y a todos no se les puede meter en el mismo saco, con la información que tenemos en estos momentos.

—¿Cómo piensan abordar el tema de la corrupción ante un electorado que piensa que todos los políticos son unos corruptos? ¿Esquivarán este tema o le plantarán cara?

—Le vamos a a plantar cara. Hay que distinguir entre los corruptos con los que hay que terminar en el manejo del dinero público y los que luchamos contra la corrupción. Hay otros que no quieren terminar con la corrupción, como Podemos, porque para ellos es un instrumento para conseguir el poder. Por eso deslegitiman la política presentando como corruptos a los políticos que están en las instituciones.

—Entonces, ¿el PP hablará sin complejos de corrupción en la campaña?

—Desde luego que nosotros estamos hablando de lucha contra la corrupción y de terminar con ella en el Parlamento y lo haremos donde sea.

—La paralización de la reforma de la Ley del Aborto es uno de los temas que más frustración ha generado en un sector del PP, que se siente engañado ¿No cree que le puede pasar factura?

—Nosotros vamos a presentar una reforma sobre la que ya existe un consenso mayoritario que es el hecho de que las menores de edad no puedan abortar sin que sus padres tengan conocimiento. Presentar iniciativas como ésta, en las que detrás no hay un consenso razonable, es un profundo error.

—¿Cómo va a diseñar una campaña que se presenta tan complicada para el PP?

—Todas las campañas municipales son difíciles. Ahora no hay una campaña tradicional PP—PSOE sino que hay otros elementos, como la aparición del populismo. Los experimentos políticos y el empleo son incompatibles y apostar por la continuidad de las reformas de una política económica como la que se está llevando a cabo nos va a permitir un futuro mucho mejor.

—¿La aparición de Podemos va a a condicionar la campaña del PP?

—Podemos ilusionar con un futuro que estamos tocando con la yema de los dedos. Si este esfuerzo se convierte en empezar a hacer experimentos, ese futuro lo dejaremos escapar.

—¿Cree que tienen tiempo para convencer a ese electorado que se ha ido?

—Sí, creo que las cosas van a ir a mejor y hay tiempo para conseguir ese objetivo de que la gente apueste por un proyecto ilusionante como el nuestro.

—¿El PP puede perder comunidades como Extremadura, Madrid o Valencia?

—Somos conscientes de que estamos en una situación difícil y de que hay que hacer un esfuerzo para alcanzar las mayorías que nos permitan gobernar. Confío en que los españoles van a apostar por la estabilidad y no por experimentos que nos podrían devolver a situaciones pasadas que hemos superado.

—A ver si puede aclararnos cuándo se conocerán los candidatos. ¿Será antes o después de la Convención Nacional?

—Lamento no poder aclararlo. Nosotros tenemos la responsabilidad de diseñar la campaña y la designación de candidatos es del comité electoral. El presidente dio instruciones y tendrá que ser en febrero. Otra cosa es que eso pueda cambiar. En principio, el escenario que manejamos es ese.

—Ya ha apuntado algo, que antes de la Convención no se van a conocer.

—En principio, no; y digo en principio, porque esa responsabilidad no la tengo yo.

Carlos Floriano: «No hemos respondido a las necesidades de toda la gente»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación