Los españoles imputados e investigados por corruptos

De los 170 sentenciados en el transcurso de la presente legislatura, solo 35 duermen ya en la cárcel

Los españoles imputados e investigados por corruptos afp

javier chicote

De los 170 sentenciados en el transcurso de la presente legislatura, solo 35 duermen ya en la cárcel

Los españoles imputados e investigados por corruptos

1

Iñaki Urdangarín afp

Iñaki Urdangarín, a la espera del banquillo

Jamás pudo pensar Iñaki Urdangarín que aquellos negocios tan lucrativos que hacía con las administraciones, sobre todo la balear y valenciana, le iban a pasar una factura tan alta. Poco a poco, su imagen de deportista, trabajador y entregado padre de familia ha dado paso a la de alguien que se aprovechó de su condición de miembro de la Familia Real para llenarse los bolsillos. Ni siquiera supo mantener al margen a su mujer, la Infanta Cristina. Ahora el fiscal pide para él 19 años y medio de cárcel.

El pasado 30 de diciembre, el juez del caso Nóos, José Castro, decidió, mediante un auto, rebajar la fianza civil solicitada a Iñaki Urdangarín desde los casi 15 millones de euros (14.957.262) a los 13,5 (13.545.950).

2

José Antonio Griñán y Manuel Chaves efe

Manuel Chaves, José Antonio Griñán y los ERE

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo está indagando cuál fue el papel de Chaves y Griñán en la creación y manejo de un fondo de 855 millones de euros creado para subvencionar ERE y empresas en crisis, pero que terminó en una enorme malversación.

En un auto fechado en noviembre pasado, el Supremo aceptaba hacerse cargo de la investigación de Chaves, Griñán y tres exconsejeros que también son aforados nacionales: los diputados José Antonio Viera y Gaspar Zarrías y la senadora Mar Moreno. En su resolución, el Alto Tribunal recoge los argumentos esgrimidos por la instructora del caso ERE, Mercedes Alaya, en la exposición razonada que remitió en agosto al Tribunal Supremo para que investigara a los aforados «tocados» por los efectos devastadores del caso de los ERE.

3

El banquero Miguel Blesa óscar del pozo

Miguel Blesa, la quiebra de Caja Madrid

Este inspector de Hacienda accedió en 1996 a uno de los puestos más importantes del sistema financiero español, la Presidencia de Caja Madrid. Su etapa, hasta 2009, estuvo marcada por los excesos de las tarjetas «black» y la presunta macroestafa de las preferentes (está imputado por ambos casos). Pasó el testigo a Rodrigo Rato, también imputado, antes de que la entidad tuviera que ser rescatada por el FROB. Además, Blesa, Rato y un grupo de altos directivos nombrados por ellos cobraron hasta 14,8 millones de forma irregular entre 2007 y 2010.

4

El expolítico Jordi Pujol abc

Jordi Pujol, el ex molt honorable

El expresidente de la Generalitat tendrá que declarar el próximo 27 de enero como imputado para explicarle a la titular del Juzgado de Instrucción 31 de Barcelona, Beatriz Balfagón, el origen de la supuesta herencia de su padre, que nunca ha probado documentalmente. Tras reconocer el pasado julio que su mujer e hijos tuvieron dinero fuera de España sin declarar, Pujol renunció a su privilegios como «expresident».

5

Oriol Pujol efe

Oriol Pujol, el «hereu» caído

Los planes de Jordi Pujol pasaban por dejar el poder de la Generalitat en manos de uno de sus hijos, Oriol. Artur Mas era algo así como el elegido para guardar temporalmente el bastón de mando mientras maduraba el heredero de la estripe Pujol. Pero los tribunales se cruzaron en este camino. El caso de las ITV, en el que Oriol Pujol está muy cerca de sentarse en el banquillo por tráfico de influencias, terminó con su carrera política.

6

El político Francisco Granados efe

Francisco Granados, preso en la cárcel que él «construyó»

Francisco Granados llegó a ser uno de los hombres más poderosos de la Comunidad de Madrid. Llegó a simultanear la Secretaría General del PP madrileño -número dos de Esperanza Aguirre- con la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad -número tres del Gobierno de la entonces presidenta-.

Su liderazgo en la trama Púnica le hizo cambiar el poder político por la cárcel de Estremera, un centro penitenciario que él mismo había inaugurado en sus tiempos de vino y rosas. Allí permanece desde el pasado mes de octubre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación