la farsa de francisco nicolás
«Soy estudiante de Cunef y miembro del CNI»
Asuntos Internos desmontó la película de Nicolás enfrentando su declaración a las investigaciones de una semana
«Presenta una florida ideación delirante de tipo megalomaniaco, estructurada, sin crítica y sin conciencia de enfermedad ni de seguir tratamiento. No se observan alteraciones de conducta que provoquen agresividad física o verbal». Es el diagnóstico del forense que examinó a Francisco Nicolás Gómez Iglesias en los juzgados de Plaza de Castilla cuando fue detenido en octubre. Quedó en libertad y paseó su megalomanía y sus dotes de embaucador por platós y páginas de periódico, asombrando con su verborrea y su desparpajo. «Soy estudiante de Cunef y miembro del CNI», espetó a un director del Banco Santander cuatro días antes de que lo arrestaran cuando este se sorprendió de la maniobra que pretendía con solo 20 años y «sin estudios».
El atestado policial elaborado por la Unidad de Asuntos Internos y entregado al juez se basa en seis premisas para desmontar el halo de Francisco Nicolás e imputarle los delitos de usurpación de funciones públicas, falsedad documental y estafa.
1. Ausencia de cargo o función pública. Francisco Nicolás reconoce en su declaración policial que nunca ha ostentado un cargo o representación pública, por tanto no puede disponer para su uso de medios públicos ni atribuirse esas funciones. Aporta detalles de su colaboración con cargos «que hacen verosímil su declaración», pero esa relación parece haber sido voluntaria ya que no recibía contraprestación pública «sino más bien comisiones privadas por sus intermediaciones». Reconoce que ha utilizado coche, chófer y escoltas asignados al concejal de Chamartín Luis Miguel Boto «de los que disponía para ir al colegio, reuniones y asuntos particulares».
2-Utilización de soportes gráficos y lista de contactos. Refuerza su credibilidad respecto a las relaciones personales y profesionales que mantiene haciendo público «de manera intencionada» mediante fotos todas las reuniones, actos y eventos a los que asiste juntos a personalidades del ámbito político y empresarial (la lista de «triunfos» es interminable). «De este modo establece la coartada necesaria con la finalidad de captar a la persona de su interés, bien para ampliar su red de contactos, bien para obtener lo que busca de esa persona».
3-Utilización de medios u objetos para dar apariencia de oficialidad. Los agentes enumeran el uso de rotativos policiales «competencia exclusiva de vehículos oficiales» y que él usa para abrirse paso en la Castellana. Declaró que lo hacía cuando se sentía perseguido. En su casa se halló uno y dijo que se lo dio el policía municipal Jorge González Hormigos, responsable de seguridad del Palacio de Cibeles; la utilización de vehículos de alta gama con chófer, que alquilaba para aparentar ser una personalidad; la posesión de carteles falsos de identificación de vehículos oficiales, encontrados en su casa y la posesión de una placa de la Guardia Civil y otra de la Policía Municipal, ambas regaladas según él.
4-Representación y utilización de cargos y funcionarios públicos. Los agentes enumeran al citado policía municipal, jefe de seguridad de las dependencias del Ayuntamiento de Madrid, quien le dio información sobre una matrícula; a Emilio García Grande, coordinador de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento, quien según el detenido también le informó de la titularidad de una matrícula; a Javier, un guardia civil destinado en la escolta de Casa Real que le habría proporcionado información más detallada y a Carlos García Revenga, asesor de las Infantas, quien según Nicolás le alertó de que le investigaban.
5- Posesión de documentos oficiales. Entre los documentos hallados en el piso de su abuela había informes policiales «que pudieran ser auténticos». Pudo obtenerlos de Manos Limpias, pero se investiga si se los filtró algún policía. Respecto a un portadocumentos con el escudo de Casa S.M. el Rey, parece que lo obtuvo de Revenga.
6-Elaboración y utilización de documentación falsa. Admitió que elaboró esos documentos con información de Internet en función de la utilidad que les quería dar, igual que falsificó las firmas, logotipos y emblemas que aparecen en esos informes, aunque según él solo utilizó el que le entregó al empresario que le dio 25.000 euros y de quien pretendía obtener otros 10.000 la misma mañana de su detención.
7-Disposición de dinero. Carece de ingresos fijos y ahorros, no trabaja y mantiene deudas. Como garantía de pago de esa deuda ofrece un crédito de un banco de Guinea o el préstamo de otro empresario. « No iba a ser devuelto el dinero en plazo», señalan los policías. «No posee ni tiene capacidad» para llevar a término sus influencias a cambio de su correspondiente comisión, pero se sirve de un despliegue de medios, efectos y documentos para aparentarlo, concluyen los agentes. Antes de interrogarlo tuvieron que llevarlo al médico. Le recetó Diazepam.
Noticias relacionadas
- El PSOE pregunta al Ejecutivo por el «pequeño Nicolás»
- Los «selfies» son un peligro para los políticos: el que se mueve sale en la foto
- El CNI presentó ayer su querella por injurias contra «el pequeño Nicolás»
- Ve la luz el primer libro sobre el «pequeño Nicolás»: «La meta de Fran era presidir España»