¿Por qué el Tribunal Supremo mantiene al etarra «Santi Potros» en libertad?

La decisión que adopte el alto tribunal afectará a todos los etarras que estén en la misma situación del inductor de la matanza de Hipercor

¿Por qué el Tribunal Supremo mantiene al etarra «Santi Potros» en libertad? Jaime García

N. VILLANUEVA

El Supremo aplazó ayer martes su decisión sobre las excarcelaciones de etarras acordadas por la Audiencia Nacional, entre ellas la de «Santi Potros» , inductor de la matanza de Hipercor, al no entrar a resolver el recurso del etarra Kepa Pikabea, que podía haber sido extensivo al resto de miembros de ETA , y pedir a las partes opinión sobre el asunto.

El pleno de la Sala de lo Penal del alto tribunal iba a tratar la posible excarcelación de Pikabea en aplicación de una norma europea de 2008 sobre acumulación de condenas y pronunciarse también sobre si su decisión era extensiva a otros etarras, pero finalmente acordó volverse a reunir el 13 de enero para tratar este asunto, tras escuchar antes a la Fiscalía y a la defensa de Pikabea.

¿Qué ha decidido el Tribunal Supremo?

Incapaz de tomar una decisión sobre la estimación o no del recurso presentado por el etarra Pikabea (al que la Audiencia Nacional negó la acumulación de condenas), y conscientes de que su criterio afectará a todos los que se encuentran en su misma situación, los magistrados aplazan el asunto hasta el 13 de enero y dejan la pelota en manos de la Fiscalía.

¿Por qué se han reunido los quince magistrados de la Sala Segunda del TS?

Porque la Audiencia Nacional no fue capaz de unificar criterios en un Pleno convocado exprofeso y esa incapacidad para ponerse de acuerdo es lo que ha originado que las distintas secciones de la Audiencia hayan tomado decisiones contradictorias al resolver las peticiones de acumulación de condenas de los etarras, con la consiguiente inseguridad jurídica que genera esta situación. El problema es que también esta Sala Penal también se ha roto en dos.

¿En qué se basan los etarras para solicitar esa acumulación de condenas?

En una decisión marco del Consejo de Europa que permite acumular las condenas dictadas en el país de origen a aquellas impuestas por otros tribunales de Estados que forman parte de la Unión Europea.

¿España tiene que aplicar esa decisión marco?

Sí, una vez traspuesta a nuestro ordenamiento jurídico, algo que se hizo el pasado mes de noviembre. Sin embargo, la ley hace una salvedad clara a la aplicación de la decisión marco: en su disposición adicional se establece que solo se podrán acumular condenas extranjeras cuando estas hayan sido impuestas después de 2010.

¿Por qué hay división también en el Supremo?

Porque hay magistrados (progresistas) que cuestionan la trasposición de esa decisión marco. Algunos se plantean incluso poner en evidencia a España ante el Tribunal de Justicia de la UE.

¿Por qué el Tribunal Supremo mantiene al etarra «Santi Potros» en libertad?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación