Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno, junto al ministro de Justicia, Rafael Catalá
Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno, junto al ministro de Justicia, Rafael Catalá - jaime garcía
Consejo de Ministros

En directo: «Tenemos uno de los Estados más descentralizados que hay en todo el mundo»

«Se trata de que 2015 sea un año importante en términos de crecimiento económico», ha explicado Cristóbal Montoro durante la rueda de prensa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

14.57: Concluye la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

14.56: Santamaría: «Quien pide abrir una subcomisión sobre la reforma de la Constitución, digo yo que tendrá algo más que decir».

14.54: Catalá dice que la renovación de la prórroga del juez Ruz en la Audiencia Nacional le corresponde al CGPJ. «Lo razonable es que las plazas vacantes se cubran a la mayor celeridad posible».

14.46: Santamaría: «Las reformas de las constituciones pueden hacerse, pero hay que saber muy bien lo que se quiere hacer y con qué consensos se parte. Cada grupo ha planteado cuestiones muy diferentes».

14.43: Santamaría: «Este Gobierno, en el proceso de saneamiento que ha llevado a cabo, ha logrado una profunda reestructuración, sobre todo en Bankia».

14.38: Catalá: «Estamos trabajando por la incorporación de mejores tecnológicas, por elementos de arbitraje para que no todos los conflictos se resuelvan ante los tribunales, el Gobierno sigue creando plazas de jueces y fiscales».

14.35: Sobre la reducción del número de diputados autonómicos, Santamaría dice que estaba incluido en el informe de reforma de las administraciones públicas y es una medida importante de austeridad.

14.33: Santamaría recuerda las implicaciones que tiene una reforma constitucional y el consenso que requiere. «Hay que lograr un principio de acuerdo, disolver las Cortes, apoyar ese acuerdo con la nueva constitución de las Cortes y votarlo».

14.32: Santamaría, sobre la excarcelación de etarras: «Estamos absolutamente de acuerdo con el criterio de la Fiscalía de recurrir al Supremo. Nuestra posición está en la ley que salió de las Cortes Generales, que consiste en que esto no se puede hacer como la Sección Primera de la Audiencia Nacional».

14.29: Santamaría: «En España no faltan escenarios para debatir una reforma constitucional. Lo que faltan sus propuestas. Es un tema muy serio para abrirlo sin saber adónde hay que ir».

14.28: Santamaría: «La única propuesta concreta que tiene el PSOE es derogar el pacto constitucional del artículo 135».

14.27: Santamaría subraya que el Gobierno ha impulsado un amplio paquete de medidas contra la corrupión, «medidas serias y potentes». «La voluntad del PSOE de pactar asuntos importantes... le llamaría a la reflexión».

14.26: Santamaría, sobre la reforma de la Constitución: «Tenemos uno de los Estados más descentralizados que hay en todo el mundo. Mucho más que Estados que se llaman federales. Algún día nos explicarán la diferencia entre un Estado autónomico y un Estado federal».

14.24: La vicepresidenta abre el turno de preguntas.

14.18: El Gobierno eleva el umbral mínimo de retención hasta 12.000 euros. De esta manera, serán 750.000 asalariados los que cobrarán su salario íntegro.

14.17: Cada contribuyente con derecho a las deducciones o de forma colectiva lo podrán solicitar a través del modelo 143.

14.14: Según Montoro, los españoles pagarán 3.366 millones de euros menos con la bajada del IRPF en 2015.

14.13: Este nuevo reglamento incluye deducciones por familia numerosa y personas a cargo con discapacidad. 750.000 familias numerosas o con discapacitados a cargo tendrán 100 euros al mes.

14.11: La reforma persigue impulsar la creación de empleo y dinamizar el crecimiento, explica Montoro. «Se trata de que 2015 sea un año importante en términos de crecimiento económico».

14.09: Montoro dice que la política tributaria del Gobierno tiene un amplio alcance social. Los impuestos bajarán más para las personas que tienen personas con discapacidad a su cargo.

14.08: El Gobierno envía el proyecto al CPPJ para su informe. Luego informará el Consejo de Estado para que se presente a principios de febrero al Congreso para su aprobación. Toma la palabra el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

14.06: Otro elemento de la nueva ley es la incorporación de un procedimiento para que las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sean incorporadas al ordenamiento jurídico.

14.04: La reforma ofrece un marco legal para la interceptación de comunicaciones, el control remoto de ordenadores... «Dotamos a los jueces de herramientas de investigación de alta complejidad». Estas medidas requerirán de autorización judicial. La duración inicial será de tres meses, ampliable a dos años.

14.02: Catalá: «Reduciremos la carga de trabajo de los fiscales y jueces».

14.00: El plazo es ampliable, aclara el ministro de Justicia. La instrucción no estará compelida a un plazo limitado. «Es muy importante fijar un plazo para que los ciudadanos sepan que los procedimientos judiciales finalizarán su instrucción».

13.59: Se fijan tiempos máximos para la instrucción de los procedimientos. Los asuntos sencillos tendrán un plazo de tramitación máximo de seis meses. Los complejos, de 18 meses.

13.57: La primera de las medidas está encaminada a evitar que los casos se dilaten en el tiempo. Cada delito generará una instrucción singular y diferenciada. «Habrá sentencias en plazos mucho más cortos».

13.56: Esta ley viene a completar un trabajo comenzado con una comisión. Catalá recuerda que incluso el anterior Gobierno empezó a trabajar en este proyecto.

13.55: Catalá dice que la Ley de Enjuiciamiento Criminal data de 1882. Por lo que «parece muy conveniente» revisar este marco normativo.

13.54: El nuevo acuerdo con Navantia para la construcción de unos buques generarán 1.300 puestos de trabajo, informa Santamaría. Toma la palabra el ministro de Justicia.

13.51: También ha pasado por el Consejo de Ministros la estrategia de acción exterior, un «instrumento para la planificación de la política exterior». Consta, dice la vicepresidenta, de dos documentos.

13.48: Sobre la medida que explicará Montoro, Santamaría dice que en 2015 habrá más apoyo a las familias, sobre todo a las que tienen alguna persona con discapacidad a su cargo.

13.47: Se busca recuperar aquello que el corrupto haya podido robar y terminar las causas en un tiempo razonable.

13.46: «Hoy se da un paso más en ese paquete de medidas anticorrupción». La vicepresidenta se refiere a la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal.

13.45: Sáenz de Santamaría comienza diciendo que este ha sido un Consejo de Ministros importantes. Se han adoptado medidas para luchar contra la corrupción y en materia de IRPF.

13.42: Comienza la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

13.20: La rueda de prensa comienza a las 13.30 horas. Comparecen, además de la vicepresidenta del Gobierno, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

11.30: Otras iniciativas que contempla este anteproyecto contra la deshonestidad del sistema público y sus prebendas, que ve la luz este viernes, implican el control remoto de ordenadores tras la autorización judicial pertinente. Por otra parte, los encargados de la investigación podrán ordenar a cualquier persona que conozca el funcionamiento del sistema informático o medidas aplicadas para proteger datos que les facilite la información que sea necesaria. Desatender ese requerimiento conlleva un delito de desobediencia grave.

11.00: La Policía, según pública hoy este diario en una información de Nati Villanueva, podrá instalar micrófonos o cámaras en domicios particulares, del investigado por presunta corrupción. Para ello, eso sí, tendrá que haber indicios de la comisión de un delito grave y autorizarlo un juez, algo así como sucede cuando hay pesquisas suficientes para un presunto caso de terrorismo. En determinados supuestos, además, seprohibirá la comunicación del detenido con terceras personas, en un régimen de aislamiento total de ese sujeto. Esta medida se adoptará solo con permiso del magistrado y solo podrá mantenerse durante un plazo máximo de 24 horas.

10.30: Con la corrupción en sus cotas más altas, como volvió a demostrar el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicado este jueves y que se elaboró entre los pasados días 4 y 12 de noviembre, el Gobierno pretende poner coto a la imagen tamizada por la ciudadanía de que los dirigentes públicos tienen a mano el fraude. Este anteproyecto regula en un capítulo propio la interceptación de las comunicaciones telefónicas y telemáticas, una cuestión que supondrá, entre otras iniciativas, intervenir SMS, MMS (mensajes de móvil en texto escrito o formato multimedia) y correos electrónicos dirigidos por el sospechoso corrupto durante un plazo máximo de dos años. Monitorizadas sus comunicaciones, se detectará más velozmente si está implicado en algún caso de corrupción.

10.00: Con este anteproyecto, al que ha tenido acceso estos días ABC, el Ejecutivo popular pretende limitar la instrucción de las causas por corruptelas y trapicheos desde la ocupación de un puesto público a un semestre, con una prórroga posible a un año y medio. No más, lo que supondrá un impulso frenético a la Justicia y sus plazos dilatados en estos casos, puesto que en algunos casos las investigaciones se hacen interminables. La instrucción del «caso Gürtel», que empaña la imagen de cargos del PP, entre otros, por poner solo un ejemplo, se ha demorado seis años, una pesada carga que algunos -los inocentes- arrastran, según han denunciado dirigentes populares como recientemente la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, en una entrevista concedida al programa «Un tiempo nuevo» de Telecinco.

Ver los comentarios