Perfil
Plazaola, 24 años en prisión por dos delitos de asesinato frustrado y otro de estragos
El etarra fue detenido en 1990 y, tras cumplir condena en Francia, fue trasladado a España
El miembro de ETA Alberto Plazaola Anduaga, excarcelado este jueves por la Audiencia Nacional, ha permanecido 24 años encarcelado, seis de ellos en Francia y el resto en España. Estaba condenado a 46 años de prisión por dos delitos de asesinato frustrado y otro de estragos por la colocación de una bomba en la puerta de un bar de Eskoriatza en 1987.
Natural de la localidad guipuzcoana de Oñati, Plazaola huyó a Francia en diciembre de 1987 como consecuencia de la captura del dirigente de ETA «Santi Potros» . Junto con Plazaola hicieron el viaje a Francia su novia, Susana Arregi, miembro de ETA que murió en los sucesos de la Foz de Lumbier, en junio de 1990, y los miembros «liberados» del «comando Araba» Soledad Iparragirre y José Javier Arizkuren.
Alberto Plazaola estaba acusado de haber actuado como colaborador del «comando Araba» realizando tareas de transporte de los liberados y apoyándoles en sus actividades terroristas. El 17 de noviembre de 1990 fue detenido en la localidad de Saint Martin de Seignanx, en Las Landas, cuando mantenía una cita con Carmen Guisasola que era la coordinadora de los comandos liberados.
Plazaola y otros dos miembros de ETA se disponían a pasar a España para constituir un nuevo comando. La justicia francesa lo encarceló y le impuso una pena de siete años de prisión.
La Audiencia Nacional acusó a Alberto Plazaola de haber participado en un atentado con granadas contra el cuartel de la Guardia Civil de Orozco en 1987, pero los tribunales franceses rechazaron conceder su extradición por este caso argumentando que el atentado tenía connotación política.
Los tribunales españoles presentaron una segunda demanda de extradición por la colocación de una bomba en un pub de Eskoriatza el 20 de mayo de 1987. En este caso, la justicia francesa aceptó la extradición por los delitos de asesinato frustrado y estragos y rechazó los de pertenencia banda armada y tenencia de explosivos. La entrega de Plazaola a España se materializó el 11 de marzo de 1996. La Audiencia le condenó a 46 años de cárcel por el atentado contra el local de Eskoriatza considerándolo culpable de dos delitos de asesinato frustrado y otro de estragos.
Noticias relacionadas
- «Santi Potros» lideró a la ETA más sanguinaria
- La Audiencia excarcela a los etarras «Santi Potros» y Plazaola al aplicar la normativa europea
- La Audiencia acelera la libertad de cuatro etarras a 24 horas de que una ley lo impida
- La Fiscalía recurre el adelanto de la salida de la cárcel de cuatro etarras históricos