Sectores del PSOE cuestionan a Pedro Sánchez por imitar a IU y Podemos
Críticas internas por corregir la reforma constitucional de Zapatero
Pedro Sánchez conjuró ayer martes el peligro de una ruptura de voto por parte de diputados como Odón Elorza o Manuel de la Rocha, partidarios de la campaña de IU contra el artículo 135 de la Constitución , pero se ha granjeado fuertes críticas internas. Eso se percibió ya en la reunión semanal a puerta cerrada del Grupo Socialista, durante la cual no solo intervinieron Elorza y De la Rocha para felicitar a Sánchez. Veteranos como Manuel Chaves, Rafael Simancas, el exministro Valeriano Gómez, Herick Campos y Marisol Pérez Domínguez, cuestionaron abiertamente que Sánchez haya hecho suyo el «relato» de IU y Podemos , de que la reforma de 2011 fue «un error». Reconocen que ese es «el sentir de la militancia», pero creen que tocaba pedagogía porque «se hizo lo que cupo hacer desde el Gobierno de una España en peligro de rescate». Hay que centrarse, dicen, en la necesidad de blindar en la Carta Magna la sanidad y educación.
No se consultó la medida
Un secretario de federación reconoció anoche a ABC que Sánchez no les consultó la medida y cuestiona que tan importante giro sea a rebufo de IU: «La autocrítica es necesaria, pero cómo hacerla y en qué contexto es clave». Todos piensan que el PSOE debió abstenerse ayer en el Congreso para abanderar el debate en enero, cuando presente su reforma constitucional .
Frente a las críticas de estos sectores, el secretario general del PSOE había asegurado por la mañana, antes de reunirse el Grupo Socialista a puerta cerrada, que él no ha decidido oficializar ahora el rechazo al «error Zapatero» por la amenaza de Podemos en los sondeos. «Están ustedes mas preocupados por Podemos que yo», señaló Sánchez a los periodistas. Valeriano Gómez dijo que lo que hay que modificar es la Ley de Estabilidad Presupuestaria que impuso el PP sin consenso tras llegaral poder, que le permite hacer las políticas de recorte, no el artículo 135 de la Constitución.
Además de estas dudas, algunos diputados cuestionaron la oportunidad de sumarse a la iniciativa de la Izquierda Plural y el Grupo Mixto y lamentaron que los socialistas no hayan tomado la iniciativa en un asunto que ya venía debatiéndose desde hace meses en el seno del partido. Por la tarde, en Pleno, el portavoz socialista, Antonio Pradas, recogió esas críticas y matizó a Sánchez al reconocer que, con reforma del artículo 135 o sin ella, Rajoy hubiera hecho los recortes.
En el lado contrario, destacó la posición de Manuel de la Rocha, que en 2011 no quiso votar la reforma de la Constitución y que ayer celebró la decisión de la dirección. Y recordó que durante la campaña para la Secretaría General del PSOE sólo el candidato de Izquierda Socialista, corriente a la que pertenece, José Antonio Pérez Tapias , lo planteó. En esta misma línea se situó Odón Elorza, diputado por Guipúzcoa, que este año ya había planteado a la dirección del Grupo una iniciativa para reformar este artículo, sin éxito. El exalcalde donostiarra señaló que, aunque tarde, esta medida viene a enmendar lo que considera un error.
Noticias relacionadas
- El artículo 135 de la Constitución da prioridad total al pago de la deuda
- Del «efecto Sánchez» al «error Sánchez»
- ¿Hizo campaña Pedro Sánchez a cuenta del Congreso?
- PP: «Eliminar el techo de gasto nos dejaría automáticamente en la orilla de Europa»
- Rotunda advertencia del Gobierno a Pedro Sánchez: «Ojo con las medidas populistas»
- Sánchez matiza que quiere «completar» el artículo 135 de la Constitución, no «derogarlo»
- Gobierno y PP critican a Sánchez por ir contra el pacto constitucional del techo de gasto
- Sánchez ve ahora un «error» el pacto constitucional por el techo de gasto