Gloria Álvarez: «Nadie sabe qué piensa hacer Pablo Iglesias si llega al poder»

La politóloga que ha desmontado a Podemos explica en ABC su opinión sobre el populismo y los riegos que conlleva

Gloria Álvarez: «Nadie sabe qué piensa hacer Pablo Iglesias si llega al poder»

laura riestra

Menos de quince minutos le han bastado a Gloria Álvarez (Guatemala, 1985) para desmantelar el populismo latinoamericano. Sus palabras, pronunciadas en una alocución en el primer Parlamento Iberoamericano de la Juventud celebrado en Zaragoza , se han convertido en un éxito viral en las redes y, además, han calado con fuerza en España. Los motivos detrás de ello son evidentes: ese populismo contra el que lucha en su región es el mismo que altera ahora a la política española de la mano de Pablo Iglesias y Podemos.

De padre cubano y con un abuelo húngaro que logró escapar desde Budapest del régimen soviético, esta licenciada en Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas asegura que lleva el rechazo al autoritarimo «en las venas». De todo ello y del que es su gran objetivo, desmantelar el populismo, ha hablado para ABC.

- ­¿Cómo se explica la repercusión que está alcanzando su discurso en todo el mundo?

-Ha sido una explosión maravillosa que me impone el reto de concretar una estrategia tangible a nivel regional para incrementar la educación a través de la tecnología. Espero ir concretando esta estrategia conforme vaya realizando contactos. Ahora haré una gira por El Salvador, Uruguay y Argentina y de ella pienso enriquecerme con todas sus propuestas.

­-¿Nadie ha hablado antes tan alto y claro como usted?

«El populismo promete un progreso que nunca llega»

-Dicen que la suerte es la casualidad de estar en el momento oportuno y creo, además, que lo que está viviendo Latinoamérica, el boom de las redes sociales y la necesidad de buscar alternativas al populismo han sido puntos clave que han hecho viral un mensaje muy antiguo, pero muy vigente: el gobierno está para servir al ciudadano y para garantizar que se respeten sus tres derechos inalienables: vida, libertad y propiedad.

-Usted dice que hay que desmantelar el populismo «porque promete lo imposible». ¿Por qué es así? ¿Es un discurso sin base?

-­El discurso populista usa promesas inviables en lugar de políticas públicas de largo plazo. Usa el desbordamiento de las pasiones en lugar del análisis racional, divide a la sociedad para así vencerla entre opresores y oprimidos. También manipula al individuo con objetos perecederos para comprar su conciencia y restringe libertades comerciales y sociales, además de prometer un progreso que nunca llega.

-­En España parece emerger con fuerza Podemos y su líder, que bebe de esos mensajes populistas. ¿Cómo explica esto?

-­Por el enojo que siente el español ante los escándalos de corrupción y la inoperancia que tuvo el PSOE a la hora de sacar de la crisis al país cuando gobernaba. Recordemos que por muy culto que sea un pueblo, si hay crisis, un desempleo que no baja y las esperanzas están por los suelos, las naciones más pensantes también eligieron los extremos de un Adolf Hitler.

-­¿Cree que los políticos de los partidos mayoritarios tienen responsabilidad en esto?

­Sí, porque si el español confiara en el PP y en PSOE el electorado estaría dividido y veríamos un debate de altura entre los tres partidos con una debida rendición de cuentas por parte de cada uno.

-­¿Y cómo valora el discurso populista de Pablo Iglesias teniendo en cuenta que su ideal es el comunismo y su modelo Correa o Chávez?

-­He escuchado a Pablo Iglesias admirar a estos demagogos, pero también escucho a muchos latinos confundidos admirándolos sin que entiendan necesariamente las repercusiones que un comunismo implica. Han sido muchos los españoles que me han hablado sobre Podemos, pero nadie conoce planes o evidencias concretas de qué piensa hacer realmente Iglesias si llega al poder.

-En ese hipotético caso, ¿qué consecuencias tendría para España?

-­Las mismas que han traído los regímenes totalitarios abusivos y corruptos: el desmantelamiento de las instituciones, parlamentos sin oposición, leyes arbitrarias, unanueva élite corrupta alrededor del dictador de turno, la desvalorización de la vida humana...y, a la larga, mayor pobreza.

-­¿Es entonces el populismo un eufemismo para acabar con la democracia y las libertades?

«El discurso populista prostituye la democracia para poder manipular»

­-Más que para acabar con la democracia, para prostituirla como medio de manipulación de los más necesitados y para acabar con la necesidad, autoestima y libertades de estos individuos para postergarse en el poder y acumular riqueza con bienes ajenos.

-­Por lo tanto, ¿populismo es, como se presenta, el azote de la corrupción o tampoco ellos están libres de esta lacra?

­-Al contrario. Lo primero que hacen estos regímenes es expropiar, poner límites a lapropiedad y subir impuetos. Todo para que el Estado sea una fuente infinita de dinero con el cual ellos se enriquecen y se postergan en el poder con la excusa perfecta para que se confíe en ellos: todo esto es para dárselo después a ustedes. Hasta ahora no es lo que hemos visto, pero sí hemos sido testigos de cómo se ha formado una élite millonaria alrededor de los Castro, de los bolivarianos o de los empresarios afines a Ortega en Nicaragua.

­-¿Cómo se lucha contra el populismo?

-­Devolviendo la pasión por el intelecto. Apostando por exigir libertad para conseguir los bienes materiales por medios propios antes que exigir la seguridad material temporal que ofrecen los populistas a cambio de renunciar a sus libertades.

Gloria Álvarez: «Nadie sabe qué piensa hacer Pablo Iglesias si llega al poder»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación