La politóloga guatemalteca que desmontó a Podemos inicia una gira por Sudamérica
Gloria Álvarez expondrá en El Salvador, Uruguay y Argentina sus argumentos contra las «soluciones rápidas» de los populismos
Gloria Álvarez, la politóloga de Guatemala que desmontó el populismo de Podemos en una alocución que ha triunfado en internet, iniciará a partir de este domingo una gira que la llevará a El Salvador, Uruguay y Argentina en la que expondrá sus argumentos contra las «soluciones rápidas» de aquellos que se aprovechan de los «desesperados».
La joven de 29 años, directora de proyectos del Movimiento Cívico Nacional, estará en El Salvador del 16 al 19 de noviembre. Unos días después viajará a Uruguay, donde participará en unas jornadas entre el 23 y el 27 de noviembre. Inmediatamente después, hasta el 2 de diciembre, Álvarez participará en unas jornadas organizadas en Argentina.
Los 11 minutos que dura su intervención en el primer Parlamento Iberoamericano de la Juventud celebrado en Zaragoza hace unas semanas. Y es que el vídeo disponible en Youtube ha sido compartido por cientos de miles de internautas y le ha abierto a Álvarez las puertas a nuevas jornadas.
En el citado discurso, que ha generado un intenso debate en las redes sociales, la politóloga insiste en que el populismo, como el que acecha a España de la mano de la formación de Pablo Iglesias , «de lo primero que se encarga es de desmantelar las instituciones». El líder populista, señala, «utiliza la desesperación de la población para ofrecerle una solución rápida a sus problemas y, en lugar de invitar a la reconciliación, aviva la lucha de clases». «Se vende como un salvador a cambio de los votos y el apoyo del pueblo, quienes, desesperados por su situación, lo aceptan como tal», explica.
La joven guatemalteca, que se reconoce liberal, arremete en el vídeo contra las «atrocidades de los gobiernos populistas» de América Latina, en referencia al régimen cubano o el venezolano, modelos a seguir, según Pablo Iglesias . Esta admiración, dice Álvarez, «carece de razón y conocimiento, porque en Latinoamérica son pocos los que reconocen en el régimen chavista las atrocidades y las violaciones de derechos que se están cometiendo».
Además de ser la cara visible del Movimiento Cívico Nacional, una organización financiada por empresarios guatemaltecos, esta licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales tiene un programa de radio en Guatemala, Viernes de Gloria, en la emisora Libertópolis. Tiene además un programa en Youtube, Ciudad de los libros, en el que defiende la promoción de la lectura en su país.
Noticias relacionadas