Las recetas de Rajoy y Bachelet frente al riesgo de los populismos
El presidente del Gobierno propone escuchar más a la gente y la presidenta chilena, «reencantar a los ciudadanos con la política»
Después de reunirse con la presidenta chilena, Michelle Bachelet , el presidente Mariano Rajoy tuvo que contestar una pregunta sobre los riesgos del populismos en España. Y esta fue la receta que ofreció frente a ello: «Lo que tenemos que hacer los grandes partidos es trabajar, escuchar a la gente, saber cuáles son nuestras equivocaciones y nuestros errores, y poner de nuestra parte todo aquello que esté en nuestras manos para decir: estamos aquí porque queremos defender el interés general y no tenemos más objetivo que hacer las cosas bien».
Rajoy cree que en el caso europeo un factor muy importante en el auge de los populismos han sido las graves crisis económicas. Pero en el caso de España, reconoce que la corrupción afecta directamente en la subida de Podemos. «En el caso de España, el conjunto de noticias que hemos conocido a lo largo de las últimas fechas genera malestar. Lo que tenemos que hacer los partidos políticos es trabajar y actuar con determinación y coraje para superar esa situación».
El presidente del Gobierno sostiene que «para las democracias, la existencia de instituciones es capital y, sobre todo, la existencia de partidos políticos». «Si ustedes ven cuáles son los países del mundo donde hay más estabilidad y donde, al final, hay más progreso y más bienestar, siempre verá grandes fuerzas políticas, normalmente de centro derecha o de centro izquierda, que hoy en día, con el paso de los tiempos, van aproximando sus posiciones».
Reencantar a los ciudadanos
La presidenta de Chile también se refirió a los populismos. A su juicio, la obligación de los gobernantes es mirar cuáles son los mecanismos para «reencantar a la ciudadanía con la política». «En el centro de las políticas públicas tenemos que poner a las personas, tenemos que adecuar los sistemas a las preocupaciones, a los anhelos, a las personas, y no buscar que las personas se adapten a los sistemas pensados con criterios que puedan ser adecuados desde el punto de vista del experto, pero que no se relacionan a cómo se mueven la sociedad y las comunidades».
«Es central que el sistema político se perfeccione, que sea mucho más transparente y que de verdad represente el sentir ciudadano. Ese es el desafío que tenemos, no solo España y Chile, sino toda Europa y muchas otras partes del mundo», explicó Bachelet.
«Creo que todo aquello que signifique avanzar de una democracia representativa a una democracia más representativa, liderada y conducida desde los gobiernos pero con una participación amplia de los ciudadanos, creo que hace a las democracias más fuertes», añadió la presidenta chilena.
Noticias relacionadas