Margallo abre la puerta a una reforma constitucional

«El Gobierno no esta en absoluto en contra», pero insiste en «desvincular» esa reforma de la situación de Cataluña

Margallo abre la puerta a una reforma constitucional óscar del pozo

gabriel sanz

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, ha avisado esta noche de que cualquier reforma de la Constitución deberá respetar que España es una nación compuesta por ciudadanos «libres e iguales» y hay que «desvincular» esa reforma del problema de Cataluña. Y debe ser iniciada cuando el presidente del Gobierno así lo decida, no antes, aunque advirtió que «el Gobierno no esta en absoluto en contra».

Lo ha dicho durante un coloquio con el líder del PSOE, Pedro Sánchez, en la presentación del libro «La era del federalismo», del exministro socialista Enrique Barón.

Margallo ha dicho, no obstante, que «la pócima federal no arregla todos los problemas que tiene España» y ha pedido «huir» de la «magia negra de las palabras» y de pensar que hablar de esa reforma va a ser un bálsamo definitivo.

A su juicio, solo es posible esa modificación si «antes» hay un pacto de los principales partidos españoles, como lo hubo en 1978, para decir qué no se puede cambiar. Porque el origen de los problemas está «en el Pacto del Tinell» de 2003 para reformar el Estatuto Catalán con el PP en contra.

Margallo cree que la Constitución tiene problemas «de fondo y de un funcionamiento»; entre los primeros, el veto a la mujer en la sucesión al Trono y la financiación de las comunidades autónomas. Y entre los segundos, el exceso de conflictividad en el Tribunal Constitucional.

Pedro Sánchez ha replicado que el Estatuto catalán que recurrió el Tribunal Constitucional en 2006 fue «contra una ley aprobada por las Cortes». Sánchez señaló también que uno de los principales asuntos pendientes que tiene España es reformar una constitución, que nunca se ha hecho.

Margallo advirtió que esa reforma no se puede plantear como un intento de contentar a los independentistas «porque van a querer irse igual». El ministro dijo también, respecto al necesario pacto previo de los grandes partidos, que «no vamos a abrir la caja de Pandora».

Y en cuanto al debate que mantuvo con Pedro Sánchez sobre la necesidad de ser cuidadosos con lo que se acuerda, porque no va a contentar a los que quieren irse, comentó: la reforma constitucional, en el fondo, es como cambiar los estatutos de la comunidad de vecinos "que nadie se pone a discutir como se quiere arreglar el ascensor con un señor que quiere quemar el edificio".

Margallo abre la puerta a una reforma constitucional

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación