Bauzá se alía con un imputado por corrupción para decidir la candidatura para Palma en 2015

La renuncia del actual primer edil, Mateo Isern, puede agravar la debacle electoral que las últimas encuestas prevén para el PP en Baleares

Bauzá se alía con un imputado por corrupción para decidir la candidatura para Palma en 2015 Joan Lladó

JOSEP MARIA AGUILÓ

Hace cuatro años, el entonces aún candidato del PP a la presidencia de Baleares, José Ramón Bauzá, se presentó ante la ciudadanía como el adalid de la renovación, no sólo en su partido sino también de la política en general. Una de sus primeras decisiones personales fue que en las listas electorales de su formación no pudiera haber ninguna persona imputada en una causa judicial. El mensaje de Bauzá fue creído y valorado por los votantes, quienes en mayo de 2011 otorgaron al PP una mayoría absoluta histórica en las principales instituciones del Archipiélago.

Bauzá relevó al socialista Francesc Antich al frente del Ejecutivo autonómico, y en su haber como presidente cabe destacar que ha logrado reconducir con éxito la pesada herencia económica dejada por el segundo Pacto de Progreso, con una Comunidad que hace tres años se encontraba literalmente al borde de la quiebra. Con Bauzá como presidente autonómico, se ha vuelto a crear empleo, se ha reducido la deuda y se han mantenido las partidas en educación, sanidad y servicios sociales.

Sin embargo, no todo han sido luces, también ha habido algunas sombras, como por ejemplo la incapacidad de Bauzá para convencer de las bondades del trilingüismo en los colegios o el hecho de que parezca haber dejado atrás aquellos buenos propósitos de regeneración democrática que defendía hace apenas un lustro. De hecho, Bauzá se ha aliado ahora con el presidente de la Junta Territorial del PP de Palma, José María Rodríguez, imputado por presunta corrupción, para forzar la marcha del actual alcalde de Palma, Mateo Isern, anunciada ayer martes en rueda de prensa.

Ni Bauzá ni Rodríguez avalaban a Isern para que repitiera como candidato en las elecciones de mayo de 2015, a pesar de ser uno de los políticos mejor valorados de la Comunidad -por encima de Bauzá- y uno de los pocos que podían contribuir a evitar la debacle electoral que las últimas encuestas prevén para los populares en Baleares.

«Bauzá apostó por mí»

Los calificativos que con más regularidad han sido dedicados a Isern por los ciudadanos -incluso por quienes no votan al PP- han sido los de honesto, trabajador, responsable, inteligente, moderado, dialogante o próximo a los problemas de la gente. Aun así, también es cierto que se le ha achacado que durante su mandato no haya puesto en marcha ningún gran proyecto para la ciudad o que haya mantenido durante casi un año la incertidumbre sobre si se volvería a presentar o no para la reelección.

En general, Isern ha sido mejor valorado y más querido por los votantes y simpatizantes del PP que no por el «aparato» del partido , que en estos últimos meses había recriminado al alcalde que no se implicase en el día a día de la formación o que pareciera desmarcarse de Bauzá en aquellos asuntos que han provocado un mayor desgaste político al presidente, como su apuesta por el trilingüismo o su incapacidad para llegar a acuerdos relevantes con los dos principales partidos de la oposición, el PSOE y la coalición econacionalista MÉS.

Paradójicamente, hace cuatro años el máximo mentor y aval de Isern fue el propio Bauzá. El actual alcalde era en aquel momento un reconocido abogado y empresario sin apenas experiencia política, por lo que el apoyo que recibió de Bauzá fue decisivo para que finalmente fuese el candidato a la Alcaldía en 2011. Así lo reconoció ayer martes el propio Isern. «El presidente Bauzá apostó por mí, yo soy alcalde porque esa fue una decisión personal de Bauzá, que yo siempre le he agradecido y siempre le reconoceré», afirmó.

No obstante, las relaciones personales entre Bauzá e Isern se habían deteriorado ahora hasta tal extremo, que el alcalde decidió anunciar que no se presentaría a la reelección justo el mismo día en que se iniciaba el Debate sobre el estado de la Comunidad, con lo cual el protagonista mediático indiscutible y casi absoluto de la jornada de ayer pasó a ser el primer edil y no el presidente. En un segundo plano quedó, de hecho, el anuncio de Bauzá de una amplia reforma fiscal para 2015 o su propuesta de intentar llegar a un pacto educativo con la oposición.

Margalida Durán se postula

La situación de enfrentamiento político era aún mayor entre Isern y el actual presidente de la Junta Territorial del PP de Palma, que es uno de los barones más veteranos de los populares isleños. Cabe recordar que Rodríguez fue el secretario general del partido y consejero autonómico de Interior con Jaume Matas como presidente. En la actualidad, Rodríguez se encuentra a la espera de saber si el juez José Castro mantendrá o no su imputación en el llamado «caso Over». En dicho caso se investiga una supuesta financiación ilegal del PP balear. Estos hechos habrían tenido lugar en la legislatura 2003-2007, que fue la segunda y última en que Matas presidió la Comunidad.

Por lo que respecta a la persona que podría liderar la candidatura del PP para Palma en 2015, se da ya casi por seguro que será la actual presidenta del Parlamento autonómico, Margalida Durán. De hecho, Bauzá y Rodríguez se habían reunido ya el pasado 14 de octubre para intentar cerrar un acuerdo en este sentido, en un encuentro en el que Durán se barajó inicialmente como la primera opción.

Bauzá se alía con un imputado por corrupción para decidir la candidatura para Palma en 2015

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación