Interior defiende que la ley de seguridad ciudadana tiene en cuenta los ingresos del infractor

Los grupos parlamentarios del Congreso presentan hasta nueve enmiendas a la totalidad de la nueva normativa

Interior defiende que la ley de seguridad ciudadana tiene en cuenta los ingresos del infractor Efe

EP

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz , ha defendido este jueves la nueva ley de seguridad ciudadana elaborada por su Departamento en el debate de totalidad en el Congreso de los Diputados donde ha anunciado que a la hora de imponer sanciones económicas se tendrá en cuenta la capacidad económica del infractor . El texto cuenta con la oposición de todos los grupos parlamentarios del Congreso que han presentado hasta nueve enmiendas a la totalidad.

Fernández Díaz se ha detenido en el capítulo de las sanciones para decir la ley «limita la discrecionalidad de la Administración» y ha glosado lo que ha calificado como «novedades garantistas». En ese sentido, ha dicho que «dentro de las sanciones graves y muy graves, se dividirán en tres tramos (mínimo, medio y máximo) algo que no existe en la actualidad». «Dentro de cada grado, se individualizará la sanción a través de unos criterios recogidos en la ley entre los cuales se incorpora la capacidad económica del infractor », ha añadido.

El ministro se ha hecho eco de «otro asunto que ha tenido mucha repercusión» y que hace referencia a las manifestaciones no comunicadas que, según ha dicho, pasan de ser sancionadas como una falta grave a leve. Y las manifestaciones que sin ser comunicadas o prohibidas se realicen delante edificios como el Congreso o el Senado serán calificadas como graves aquellas que sin ser comunidades «además ocasionen perturbaciones graves de la seguridad ciudadana».

«Es un texto con mayor calidad jurídica», «tiene un perfecto encaje en la Constitución», «no se trata de sancionar más sino con mayores garantías», «acaba con las redadas indiscriminadas», «pretende ser la ley de los derechos que unos ejercen, respetando la libertad de todos», «se mantienen las mismas cuantías en las sanciones que hace 23 años».... estos han sido algunos de los argumentos que ha esgrimido el ministro del Interior durante sus cerca de 30 minutos de intervención.

También ha defendido que la disolución de las reuniones y manifestaciones será al el último recurso de la actuación policial, que «por primera vez se reconoce la exención de responsabilidades a menores de 14 años o que de doce infracciones calificadas como muy graves en la actual ley vigente de 1992 se pasa a cuatro. Además hay 26 conductas calificadas como graves y 17 como leves.

Interior defiende que la ley de seguridad ciudadana tiene en cuenta los ingresos del infractor

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación