Consejo de Seguridad de la ONU
Margallo movilizó a exministros socialistas para que pidieran el voto para España
Moratinos y De la Vega se movilizaron en América Latina y el Africa subsahariana

El jefe de la diplomacia española, José Manuel García-Margallo , ha movilizado a exministros socialistas en la campaña de recogida de votos para lograr que España entre en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas , según han informado a Europa Press fuentes diplomáticas.
Este ha sido el caso del exministro de Exteriores Miguel Angel Moratinos y de la exvicepresidenta del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega . García-Margallo pidió a su predecesor en el cargo ayuda con ciertos países de América Latina y el Africa subsahariana, mientras que De la Vega ha hecho gestiones ante las autoridades de algunos países de Africa Occidental con los que colabora su Fundación Mujeres por Africa.
Los buenos oficios de Moratinos han ayudado a que al menos seis países hayan comprometido el voto para España . Se trata de Cuba, Guinea Ecuatorial, Yibuti, Níger, Burkina Faso y Sudán, según las fuentes consultadas.
La votación que decidirá si España entra o no en el máximo órgano decisorio en materia de paz y seguridad tendrá lugar este jueves en una reunión de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York. Los 193 países miembros de la Asamblea están llamados a renovar cinco de los diez asientos no permanentes del Consejo , del que forman parte con carácter fijo EEUU, Rusia, China, Reino Unido y Francia.
Las cinco vacantes se reparten entre grupos regionales y el único en el que hay competencia entre distintos candidatos es en el de 'Europa Occidental y otros Estados', al que pertenece España y para el que hay dos vacantes. Los otros tres asientos los ocuparán previsiblemente Angola, Malasia y Venezuela . La votación para decidir las dos vacantes del grupo de España se espera, pues, reñida.
Noticias relacionadas