Feijóo plantea vetar las donaciones a los partidos políticos
La financiación se limitaría a las cuotas de la militancia y las subvenciones públicas
En un escenario político en el que la financiación de partidos y sindicatos está en cuestión por los sucesivos escándalos de corrupción, el presidente de la Xunta de Galicia ha puesto sobre la mesa una ambiciosa propuesta para regular esta cuestión: que los ingresos de las organizaciones se limiten a las cuotas de sus afiliados y las subvenciones regladas que conceden las distintas administraciones públicas . O lo que es lo mismo, prohibir las donaciones particulares de cualquier tipo.
Alberto Núñez Feijóo hizo este planteamiento la pasada semana durante el debate sobre el estado de la autonomía gallega dentro de un paquete de medidas para prevenir y combatir la corrupción, que fue secundado con cierta desgana por los socialistas y votado en contra por BNG y la coalición de IU y Xosé Manuel Beiras. Además, Feijóo propuso reducir las campañas electorales a siete días, rebajar el gasto en propaganda de los partidos y fomentar el debate en los medios públicos y privados.
En el apartado de la financiación, Feijóo reconoció que Galicia carece de las competencias legislativas para acometer esta reforma, por lo que tendió la mano al resto de partidos para alcanzar un acuerdo a través del compromiso de cada organización. La oposición recibió con frialdad este guante, que ahora será trasladado a una comisión parlamentaria creada esta legislatura para abordar mecanismos preventivos contra la corrupción.
Hasta 100.000 euros
La legislación actual permite las donaciones de hasta 100.000 euros, siempre que procedan de una única persona física o jurídica, pero no deja de ser un subterfugio abierto a prácticas opacas, ya que diversas sociedades de un mismo sujeto podrían esquivar esta limitación. Esta cláusula no es de aplicación cuando sean donaciones de bienes inmuebles.
El PP gallego matizó su propuesta inicial permitiendo que los cargos públicos puedan ceder parte de su sueldo a los partidos por los que fueron elegidos, entendiendo que no es una donación sino una cuota reglada, un mecanismo generalizado en el resto de formaciones con representación en el Parlamento autonómico.
Noticias relacionadas