Entrevista
Catalá: «El PSOE debe explicar qué reforma constitucional quiere para empezar a hablar»
El ministro de Justicia recuerda que el diálogo debe partir de la igualdad entre todos los españoles
![Catalá: «El PSOE debe explicar qué reforma constitucional quiere para empezar a hablar»](https://s2.abcstatics.com/Media/201410/13/rafael-catala--644x362.jpg)
-Usted se ha mostrado partidario de realizar ajustes en la Constitución para reconocer la singularidad catalana. ¿A qué ajustes se refiere?
-La Constitución ha sido una norma fundamental que ha dado soporte al periodo más largo de nuestra democracia de estabilidad y de generación de bienestar en España. Dicho esto, la propia Constitución prevé sus mecanismos de reforma y hemos reformado aspectos concretos que hemos considerado necesarios. El texto se puede reformar si esa reforma es fruto de un consenso suficiente entre las fuerzas políticas, si es fruto de un análisis reposado y una identificación de las cuestiones que pudieran ser necesarias. Lo que pasa es que quien habla de la reforma de la Constitución no acaba de identificar qué habría que reformar.
-¿En qué consiste esa singularidad de Cataluña que usted defendía?
-La singularidad de Cataluña es equiparable a la singularidad de otros territorios de España. Hemos desarrollado un modelo territorial con unas comunidades autónomas con un nivel de autogobierno extraordinario que es superior a muchos gobiernos de corte cuasi federal . Sin embargo, hay algunas comunidades, en este caso Cataluña, que están reivindicando una posición singular. Que se identifiquen esas necesidades, si es un tema competencial, financiero o institucional… y estoy seguro de que podremos debatir sobre ello. Eso no quiere decir que lleguemos a un acuerdo, porque si lo que planteamos es la desigualdad entre los españoles tendremos un problema. El Gobierno y el PP defienden la soberanía nacional, que los españoles son iguales ante la ley. Por lo tanto, si se buscan singularidades que se fundamenten en la desigualdad, habrá dificultades para entenderlas.
-¿Sobre qué está dispuesto a dialogar el Gobierno?
-El Gobierno de la Nación está dispuesto a dialogar sobre cualquier proyecto que se quiera plantear dentro de los cauces de la Constitución.
-¿Y qué le parece la propuesta federal del PSOE?
-Ahí el señor Pedro Sánchez debe identificar qué significa eso, porque no hemos pasado de las grandes frases a lo concreto. Nuestra posición es estar abiertos a todas las fuerzas políticas para encontrar soluciones a los problemas que hoy existen en España. Si esos problemas se identifican, por supuesto que vamos a hablar sobre ello, siempre partiendo del modelo de Estado que está en la Constitución y en el que nosotros creemos firmemente.
-Los nacionalistas están planteando alternativas al 9-N, como unas elecciones plebiscitarias. ¿Eso es legal?
-Interpreto que sería convocar unas elecciones anticipadas al Parlamento de Cataluña a las que algunos partidos políticos concurrirían con la independencia como programa único. Convocar elecciones es una competencia que tiene el presidente de la Generalitat, pero las elecciones son las que prevé el Estatuto y la ley electoral vigente.
-Otra opción que manejan los independentistas es cambiar la consulta para que sea legal.
-Las Comunidades pueden convocar consultas sobre asuntos propios de su competencia. Habría que ver cuál es la pregunta, el sentido de la consulta, y si está dentro del ámbito de la Generalitat, no habría ninguna objeción.
-Lo cierto es que Mas todavía no ha renunciado a la consulta, aun con la ley suspendida por el TC. Si sigue adelante, ¿cómo va a actuar el Gobierno?
-Vivimos en un Estado de Derecho y la primera obligación de los gobernantes es respetar las leyes y por supuesto la Constitución. Mientras el TC mantenga suspendida la ley de consultas, no se podrá celebrar.
-¿No cree que la Fiscalía debería haber actuado ya?
-La Fiscalía está estudiando todas las acciones que se vienen produciendo y cuando estemos en el momento de un incumplimento penal actuará. De momento lo que hemos hecho son impugnaciones de orden constitucional, y ahora estamos en fase de alegaciones.
Noticias relacionadas