HISTORIA DE ESPAÑA

¿Quién fue la niña de 13 años que colocó la primera piedra del Congreso de los Diputados?

El 10 de octubre de 1843, Isabel II alcanzó la mayoría de edad y celebró su cumpeaños colaborando en el inicio de las obras de construcción de la actual sede de la soberanía nacional

¿Quién fue la niña de 13 años que colocó la primera piedra del Congreso de los Diputados? congreso.es

JUAN FERNÁNDEZ-Miranda

El 10 de octubre de 1843, una niña que ese día cumplía 13 años colocaba la primera piedra en las obras de construcción del Palacio del Congreso de los Diputados. Pero no era una niña cualquiera, sino Isabel de Borbón, que con esa edad cumplía la mayoría de edad necesaria para ser proclamada Reina de España.

La Reina utilizó una paleta que hoy día está expuesta en el Congreso de los Diputados y en la que se puede leer la siguiente inscripción: «Isabel II, Reyna de todas las Españas, usó esta paleta en el solemne acto de asentar, con sus reales manos, la primera piedra del Congreso de los Diputados». La ocasión era propicia para destacar tan señalada fecha en el calendario de la hija de Fernando VII y madre de Alfonso XII: «Cumpleaños de su majestad».

No es la única paleta que se puede encontar en el patrimonio histórico de la Cámara Baja, aunque la otra es mucho más reciente: la que utilizó 145 años después su descendiente Juan Carlos I . En 1988 el padre de Felipe VI colocó la primera piedra de la Ampliación del Congreso de los Diputados el 6 de diciembre, día de la Constitución de 1978.

En este caso, la leyenda que se puede leer es algo más corta: «SS.MM. D. Juan Carlos I utilizó esta paleta en la colocación de la primera piedra del edificio de ampliación del Congreso de los Diputados el día 6 de diciembre de 1988»

Arte isabelino

Tampoco es el único elemento decoragtivo de la época isabelina que se puede encontrar en el Congreso: aún permanece un reloj de pared de 1870 con bisel dorado, maquinaria París y sonería de horas y medias; y una mesa de madera estilo imperio, con adornos de bronce y nácar y un tablero de ágata.

Según cuenta la tradición, ya que no existe constancia documental alguna, fue un regalo de boda del Zar Nicolás I a Isabel II quién la donó al Congreso de los Diputados. Actualmente decora el Salón de Conferencias.

En la actualidad, el vestíbulo principal del Palacio del Congreso está presidido por la Isabel II, en una escultura realizada por José Piquer Duart en mármol de Carrara. Se trata de una de las piezas más representativas de la escultura romántica.

En el solar donde hoy se refugia la sede de la soberanía nacional había hasta entonces el Convento del Espíritu Santo, aunque se encontraba en malas condiciones. Por eso, el regente de la Reina, el general Espartero, decidió que se construyera un edificio de nueva planta y que éste fuera la sede del Congreso. El presupuesto fijado fue de 17 millones de reales.

El Palacio es un edificio de estilo neoclásico construido por el arquitecto Narciso Pascual y Colomer. Su fachada principal está compuesta por un pórtico clásico con seis columnas corintias. Al final de la escalinata se encuentra una puerta de bronce, realizada por José María Sánchez Pescador; a ambos lados de la escalinata están situados los leones, obra de Ponciano Ponzano, fundidos en bronce en la Maestranza de Sevilla en 1866.

El frontispicio, también de Ponciano Ponzano, representa a España abrazando la Constitución y rodeada de la Fortaleza, la Justicia, las Ciencias, la Armonía, las Bellas Artes, el Comercio, la Agricultura, los Ríos y Canales de navegación, la Abundancia y la Paz.

¿Quién fue la niña de 13 años que colocó la primera piedra del Congreso de los Diputados?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación