Congreso de los Diputados
PP, PSOE y UPyD frenan el intento de ERC de retirar los recursos sobre la consulta
El pleno del Congreso ha rechazado la proposición no de ley con 277 votos en contra, frente a solo 47 a favor
El PP, el PSOE y UPyD han frenado este martes en el Congreso el intento de ERC de instar al Gobierno a que retire los recursos presentados ante el Tribunal Constitucional contra la ley de consultas y el referéndum del 9 de noviembre.
Los dos principales partidos y la formación que lidera Rosa Díez se han posicionado en contra de la proposición no de ley presentada por Esquerra con este fin, porque entienden que la convocatoria de la consulta catalana es ilegal y no va a celebrarse. El pleno del Congreso ha rechazado la proposición no de ley con 277 votos en contra, frente a solo 47 a favor.
El portavoz de ERC, Alfred Bosch, se ha mostrado convencido de que sí habrá consulta, y ha augurado el 9 de noviembre una jornada «festiva» y «serena» en la que los catalanes acudirán a las urnas. «Deje de soñar señor Bosch, sabe que (la consulta) no se va a celebrar porque el marco jurídico y constitucional lo impide», le ha replicado la diputada del PP María Ángeles Esteller, quien ha acusado a los independentistas de estar generando en Cataluña una división y una fractura social «enormes».
La socialista Meitxell Batet les ha recriminado su empeño en celebrar una votación «de manera no democrática» , aunque también ha acusado al PP de ser el «principal responsable del gran malestar» que hoy se vive en Cataluña, por dar respuesta, ha dicho, a un problema político solo con «argumentos jurídicos» y sin diálogo. Mientras, Rosa Díez, de UPyD, ha reiterado su apoyo al Gobierno en contra de la consulta, porque su partido defiende la Constitución y porque los soberanistas quieren «impedir» al resto de los españoles decidir sobre lo que les compete.
Frente a estos rechazos, Esquerra ha contado con el apoyo de CiU, que ha acusado al Gobierno de «esconderse detrás de la ley» y de otros grupos como la Izquierda Plural y el PNV. La proposición no de ley pretendía que el Congreso instase al Ejecutivo a retirar los recursos presentados ante el Constitucional contra la ley de consultas y la convocatoria del 9 de noviembre. Pero también reclamaba «garantizar la presunción de constitucionalidad» de las leyes emanadas del Parlamento de Cataluña, renunciando así al «privilegio procesal» que otorga al Gobierno el artículo 161.2 de la Constitución, por el que el Ejecutivo puede recurrir ante el TC resoluciones autonómicas.
En su defensa de esta iniciativa, Alfred Bosch ha insistido en que el 9 de noviembre sí habrá consulta. «No sucederá nada extraño sino algo muy normal: iremos a votar», ha dicho. «Votar es lo correcto, obstaculizar una votación, poner piedras en el camino, no es lo correcto» , ha insistido el portavoz de Esquerra, quien ha acusado al Gobierno y los populares de poner «cara de John Wayne» diciendo que «la ley es la ley». «Pero aparte de la ley está la justicia, y lo más justo es votar por el futuro de Cataluña», ha añadido.
Noticias relacionadas
- La Generalitat niega discrepancias con ERC sobre el 9-N: «El propósito es tirar adelante»
- Mas vuelve a desobedecer al TC y crea las comisiones territoriales de la consulta
- La Abogacía del Estado impugna ante el TC la «junta electoral» para la consulta del 9-N
- La Generalitat se da de plazo hasta el 15 de octubre para seguir adelante con el 9N
- ERC pedirá desde la tribuna del Congreso que se retiren los recursos contra la consulta