Cataluña | consulta del 9-N

La factura soberanista

Esta es la carga financiera y la balanza comercial que le quedaría a una Cataluña independiente

La factura soberanista

àlex gubern

El pasado lunes, de manera simultánea a la reunión con la que el Tribunal Constitucional (TC) tumbaba la consulta soberanista, la Generalitat presentaba el Libro Blanco de la transición nacional, una compilación de informes que pretenden demostrar la viabilidad de una Cataluña desgajada de España. Entre los informes sobresale el número 7 (de un total de 18), dedicado a glosar como sería el reparto de activos y pasivos entre Cataluña y España en caso de secesión; la primera, sostienen los asesores del presidente catalán, debería asumir una parte proporcional de la deuda del Estado siempre y cuando se la compensase con la misma proporción en forma de bienes.

El trabajo, curiosamente, obvia lo fundamental: las cifras que describen la sombría realidad financiera de una Generalitat que, si ahora mismo ya no puede hacer frente a su propia deuda, menos aún lo haría si a esta se le sumase la parte proporcional de la del conjunto del Estado. Según los últimos datos publicados por el Banco de España (correspondientes al segundo trimestre de 2014), Cataluña acumula un pasivo de 61.836 millones de euros, lo que equivale a un 32,1% de su PIB. Una «mochila» fiscal que, con los mercados cerrados a cal y canto, solo puede hacer frente con la asistencia de los préstamos del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) que proporciona el Estado. Éstos son algunos de los datos más reseñables:

61.836

La deuda de la Generalitat alcanzó esta cifra en el segundo trimestre de 2014, equivalente al 32,1% de su PIB, cuatro veces más que en los últimos diez años.

145% PIB

A su propia carga financiera, en caso de secesión Cataluña asumiría también parte de la deuda del Estado. Su deuda subiría hasta el 145% de su PIB.

17.445

Aunque en los últimos años se ha reducido, el superávit comercial medio con respecto a España (17.445 millons) compensa el déficit con el extranjero.

9% PIB

El saldo comercial con el resto del Estado supone un 9% del PIB catalán (hace quince años era el 16%), frente al 8,3% neagtivo con el exterior.

La factura soberanista

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación