examen en la eurocámara
Arias Cañete pide perdón por su comentario «desafortunado»: «Creo firmemente en la igualdad»
El exministro asegura que actualizó su declaración de intereses ante el Parlamento Europeo para incluir la venta de las acciones que poseía en petroleras: «Ni yo ni mi familia directa tenemos vínculo alguno con estas empresas»
Este martes ha dado inicio el examen oral de la Eurocámara al comisario designado de Energía y Cambio Climático, Miguel Arias Cañete, con el fin de determinar su idoneidad para el cargo. «Me presento tras haber pasado 13 años entre estos escaños, entre los mejores de mi carrera política», ha comenzado el ex ministro de Agricultura español.
El ministro ha comenzado su intervención haciendo alusión al comentario por el que durante la campaña para las elecciones europeas fue tildado de «machista» : «Hice un comentario desafortunado; pedí perdón en su momento y vuelvo hacerlo ante ustedes. Creo firmamente en la igualdad entre mujeres y hombres», ha defendido Arias Cañete.
El ex ministro también ha querido matizar las críticas que desde grupos como el PSOE le han venido haciendo en torno a sudeclaración de intereses económicos ante el Parlamento Europeo. «No he realizado ninguna modificación de mi declaración de intereses como comisario; como europarlamentario, ayer la actualicé» ,ha reconocido, pero ha matizado que esa actualización suponía indicar que había vendido sus acciones en petroleras . «Ni yo ni mi familia directa tenemos vínculo alguno con estas empresas, yendo más allá de lo que indica la ley».
Tras estos dos asuntos, Arias Cañete ha pasado a defender el que será su papel como comisario de Energía y Cambio Climático y ha expresado su compromiso con esta labor, que será prioritaria. Además, ha adelantado ela que será su primera labor como comisario: «asegurar el abastecimiento de gas este otoño del año próximo». «Les pido su apoyo», ha concluido durante esta primera intervención, antes de someterse a las 45 preguntas de los diferentes grupos políticos.
En una de ellas, el candidato a comisario ha reiterado que su labor en tal cargo no supondrá un conflicto de intereses. El motivo es que las acciones que poseía, y ya no posee, en empresas petroleras eran de «pequeñas empresas, de entre 10 y 15 trabajadores», según la clasificación europea, «y están en el área logística. Sólo almacenan fuel, no se dedican a la perforación, ni venden fuel, ni hacen prospecciones. Sólo almacenan en dos pequeños puertos. Por eso digo que no hay conflicto de interés».
Teresa Rodríguez, eurodiputada de Podemos, ha arremetido contra Arias Cañete reprochándole que su Gobierno retiró ayudas a las renovables y sacando de nuevo el tema del conflicto de intereses . «Nunca me desprendí apresuradamente de mis acciones. En el momento en que supe que me designarían comisario de Energía, decidí la venta de mis acciones para tener la mayor transparencia y que no hubieran dudas», ha defendido. Además, ha asegurado que defenderá políticas europeas, no las españolas, desligándose así de decisiones del Gobierno al que pertenecía. «No obstante, España es uno de los países 'on track' (en marcha) en cuanto a renovables. Haré que haya un sistema europeo uniformado de apoyo a las renovables, favoreciendo el desarrollo de las mismas», ha indicado.
Casi todas las preguntas continuaban versando sobre las acciones que tenía en petroleras. «Insisto en que no suponían un conflicto de intereses, pero aún así las vendí», ha reiterado.
Protestas a las puertas de la Eurocámara
Decenas de personas, entre ellas varios eurodiputados, se manifestaron frente a la sede del Parlamento Europeo (PE) en contra de la designación de Miguel Arias Cañete, una protesta organizada por varios grupos políticos de izquierda representados en la Eurocámara como Podemos, Izquierda Unida, Primavera Europea/EQUO, ICV, ERC y Alternativa Gallega Europea, cuyos eurodiputados portaban pancartas en las que se podía leer «Stop Cañete» («Para a Cañete»).
Más de ochenta eurodiputados han firmado un manifiesto en el que denuncian que el exministro español de Agricultura y Medioambiente no es la persona adecuada para ocupar ese cargo alegando «claro conflicto de intereses» y por sus «declaraciones machistas» en la campaña a las elecciones al Parlamento Europeo del pasado mes de mayo.
El exministro de Agricultura sigue contando con el respaldo del presidente electo de la Comisión, Jean-Claude Juncker, según se desprende de la carta que el luxemburgués ha remitido a los Verdes en respuesta a la misiva en que éstos denunciaban los conflictos de interés de Cañete. «He hablado con el señor Cañete y me ha garantizado que todas sus actividades están plenamente en línea con la legislación aplicable», señala Juncker en su respuesta.
Noticias relacionadas
- Pedro Sánchez: «No vamos a aceptar una Comisión en la que esté Cañete»
- El PP arremete contra el PSOE por decir que Arias Cañete ocultó pagos del partido
- La Eurocámara comienza a examinar a los comisarios
- El PP basa la defensa de Arias Cañete en sus competencias para el cargo
- Arias Cañete vs. eurodiputadas feministas y nórdicas: su prueba más dura para ser comisario